En el Viernes Santo se incrementó la cantidad de público del fin de semana largo en Claromecó. Lo que había empezado a evidenciarse el jueves se confirmó el pasado viernes, con un muy buen número de turistas.
En cuanto al clima, el día se presentó lluvioso, esto obligó a suspender algunas actividades como la recorrida guiada del Museo Regional Aníbal Paz, y las propuestas deportivas como la bicicleteada. No obstante, pasado el mediodía, la lluvia cesó y si bien permaneció el cielo cubierto, no continuaron las precipitaciones. En la mañana se sintieron las bajas temperaturas, pero por la tarde, con el alto porcentaje de humedad y la ausencia de viento, no se sintió frío, ni siquiera en la noche.
El sector de las carpas de la Plazoleta se vio colmado de público el viernes por la noche. En las carpas gastronómica y de artesanos el movimiento fue muy intenso, confirmando que se trató de una interesante iniciativa respaldada por el público. Anoche estuvieron los tributos, a Joaquín Sabina, Fito Páez, Cacho Castaña, y el cierre con Plan B y su ya probado y efectivo tributo a Soda Stereo. Esta noche continuará la actividad en las carpas, con la actuación de Florencia Consentino.
Emociones
En Quelaromecó Espacio de Arte se llevó a cabo la conmemoración por el vigésimo aniversario del Via Crucis de la Estación Forestal. Se proyectó un video de poco más de media hora, elaborado por Martina Florez, donde se observaron imágenes de todas las ediciones de la realización. La proyección estuvo acompañada por un relato de Marta Vega, la creadora del evento.
Fue una noche de muchas emociones, y con la presencia de la propia Vega junto a su esposo Oscar Bonifacio, quienes viajaron expresamente de Mar del Plata para esta ocasión.
Tras la proyección, Marta Vega agradeció a todos los que de alguna u otra manera colaboraron para la realización del evento, al tiempo que destacó que “a Oscar, mi marido, se le ocurrió el hecho de sumar al Grupo de Teatro Independiente. Un día, mientras preparábamos el Via Crucis me dijo que a Jesucristo lo teníamos enfrente de la Oficina de Turismo (en alusión a Luis Chedrese). Su mamá Pepa se reía, decía que era imposible que se transformase en santo. Pero luego nos quedamos todos asombrados por el trabajo que hizo, y de todo el grupo, así como también de todos los que lo sucedieron”.
Habló también Cristina Caballero, la directora del Grupo de Teatro Independiente, que expresó que “tuvimos mucho coraje, ya que nosotros veníamos de hacer comedias, eran todos trabajos humorísticos. No me olvido más, yo trabajaba en un locutorio y vino Luis a decirme de la propuesta de escenificar el Via Crucis en formato de estatuas vivientes. No me imaginaba estar callados tanto tiempo, lo primero que dije fue que yo no iba a estar. Y acá estamos, 20 años después. Siempre hemos hecho el Via Crucis, con todos los climas, frío, calor, viento, temporal. Es que a Jesús no le dijeron que su ejecución se suspendía por lluvia, por eso nosotros lo hacemos siempre, sin importar el clima”.
Luego Marta Vega obsequió a Caballero una oración especial de Semana Santa, y a su vez recibió una plaqueta de reconocimiento en nombre del Grupo de Teatro Independiente. También brindaron sus testimonios personas que han acompañado la realización durante todos los años como Roberto Mellado, que encarna a uno de los soldados romanos desde la primera realización, y Cristian Rodríguez, el sonidista de siempre del Via Crucis. Estuvieron también Néstor Castro y Susana Castro, quien durante muchos años fue la voz guía del evento. Habló también Martina Florez, quien agradeció a Nicolás Bonavita y a Daniel Massoli por las imágenes, y se refirió al proyecto del documental que sigue en marcha, e hizo lo propio Duilio Stringa, el protagonista del evento, quien hoy nuevamente encarnará a Jesús. Finalmente hubo un ágape para los presentes.
Propuestas
Este sábado la actividad comenzaró a las 10 de la mañana, con una celebración de la palabra en acción de gracias. En el anfiteatro de la Estación Forestal, a escasos metros del ingreso al predio. Desde las 15 horas se dió la concentración en la Gruta de Lourdes, y 15.30 en forma puntual comenzó la representación del Via Crucis viviente. En esta ocasión sin escenario móvil, ya que se han construido plataformas para cada una de las estaciones. No se permite el ingreso vehicular durante el transcurso del evento, al que hay que seguir caminando y recorriendo las estampas que evocan el calvario de Jesucristo.