En estas fechas suele generalmente incrementarse el movimiento turístico en nuestras rutas. Independientemente del motivo por el cual emprendan un viaje, siempre debemos tener en cuenta estas recomendaciones, pero te las recordamos para que viajen de modo más seguro.
■ Descansar previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos 8 horas antes de emprender el recorrido. Evitar viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente.
■ Conocer de antemano qué caminos tomar y utilizar un mapa o GPS, ya que ayudan mucho en caso de desorientarse.
■ No conducir en caso de haber ingerido alcohol por más baja que haya sido la cantidad.
■ Todos los integrantes del vehículo deben llevar puesto su cinturón de seguridad. Los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipocunayseubicaensentidodecontramarcha.De9 a 15 kilos debe llevar una sillita de seguridad en el sentido de la marcha. En el caso de superar los 15 kilos, se debeutilizarunasillaamoldadoraqueajustelasmedidasdelniño a las de unadultocomún,conelfindequepuedausarloscinturonesdelpropiovehículo. Llevar juegos para entretenerlos y así lograr que no distraigan al conductor.
■ No perder la paciencia si la ruta seencuentracongestionada.Mantenerlaubicaciónenel carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.
■ Ante los primeros síntomas de fatiga, detenerse en un lugar seguroparadescansar.Parar y estirar las piernas cada dos horas o 200 kilómetros evitalafatiga,síntomaquedeviene por la falta de descanso, calor, falta de líquidos, mantener la misma posición de conducción por mucho tiempo y realizar largos tramos de rutas sin detenernos.
■ Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es unaautovía,colocarlaprimeraa75 metros del vehículo y la segunda baliza a 150 metros.
■ Usar ropaholgada,cómodayfrescaparamanejar.Encuantoalcalzado,tambiéndebeser cómodo. Se recomienda calzado cerrado o acordonado como las zapatillas, ya que las ojotas o sandalias pueden engancharse en los pedales.
Documentación para circular
■ Registro de conducir vigente al momento del control.
■ Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad.
■ Cédula verde del auto.
■ Cédula azul si conduce un vehículo que no es de su propiedad y la cédula verde se encuentra vencida.
■ Seguro del vehículo.
■ Última patente paga.
■ Verificación Técnica Vehicular o revisión técnica si el vehículo está radicado en una jurisdicción que lo exija.
■ Cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC.
Equipamiento de seguridad para circular
■ Juego de dos balizas reflectivas triangulares de color rojo.
■ Extintor de un kilogramo para los automóviles. Debe estar al alcance del conductor dentro del habitáculo y sujeto aun soporte metálico. Sucontenido debe ser recargadouna vez por año.