La Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ), establece que a partir del 30 de abril comienzan a regir los vencimientos para la presentación de la documentación anual obligatoria de las asociaciones civiles.
Asimismo, las fechas de vencimiento se encuentran atadas a las de cierre del balance de cada entidad. Es importante destacar que el incumplimiento de esta obligación impide obtener el certificado de vigencia y regularidad.
“Creemos que la forma de ayudar a las asociaciones es darle las herramientas para estar dentro de la regularidad y que entren en un cumplimiento que después les permita acceder tanto a subsidios nacionales como provinciales”, destacó Leonardo Jakim, referente máximo de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ), dependiente del Ministerio de Justicia a cargo de Gustavo Ferrari.
En territorio bonaerense hay registradas con personería jurídica en le Dirección Provincial cerca de 53.400 asociaciones civiles, prácticamente 20 veces más que las que hay en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque de todo ese universo seguramente habrá muchas que ya no funcionan, y las que cumplan con los requisitos no llegan a las 15.000 instituciones. Los números y la realidad impulsan a la Dirección provincial a llevar adelante la normalización de asociaciones civiles.
La premisa es pensar en el futuro y también en el pasado, por lo que Leonardo Jakim comenzó diciendo que “el ministro Gustavo Ferrari nos dijo que pensamos para el futuro, pero que también pensemos en aquellas instituciones que no pudieron llevar adelante sus presentaciones o no lograron cumplir con los requisitos exigidos, de modo que puedan estar al día”.
Capacitación
Jakim, cuando fue entrevistado por LA VOZ DEL PUEBLO manifestó que “comenzamos un camino de fiscalización y capacitación para que las instituciones puedan cumplir con la norma, la gobernadora quiere sumar al proceso a las instituciones que necesitan fortalecerse y para eso deben tener todo el cumplimiento de lo requerido por la Dirección, personería al día y con conocimiento y capacidad para poder hacerlo dado la importancia que tiene en la vida de todas las comunidades”.
Uno de los cambios visibles es la modificación de la página del Ministerio de Justicia en la que las asociaciones civiles podrán encontrar su área bien identificada con explicaciones de fácil entendimiento, links que direccionan cómo y dónde consultar además de incorporar ejemplos de formularios. “No queremos que dejen de cumplir con los requisitos formales por cuestiones económicas o capacidad o tiempo, queremos incorporar a todas las entidades que así lo necesiten”, finalizó en director Leonardo Jakim.
Las fechas
Para las asociaciones civiles que cierran su balance el 31 de enero el vencimiento para la presentación de documentación pertinente es el 30 de abril. Las que cierran el 28 de febrero deberán presentar el 31 de mayo. Las del 31 de marzo, llevarán la documentación hasta el 30 de junio, las que cierran el 30 de abril, presentarán el 31 de julio; las del 31 de mayo, el 31 de agosto; las del 30 de junio, el 30 de setiembre; las que tienen los balances al 31 de julio vence la entrega el 31 de octubre; las del 31 de agosto, entregarán el 30 de noviembre; cierre de balance el 30 setiembre, vence presentación el 31 de diciembre, las del 31 de octubre, presentarán el 31 de enero; finalmente los balances que terminen el 30 de noviembre, la documentación la presentarán el 28 febrero.