Concejales del arco opositor consultados por este diario consideraron que en Tres Arroyos debe existir una plan de viviendas originado desde el municipio y que, a su vez, la comuna no debería aguardar a que desde Nación o Provincia se libren fondos para tal fin.
Matías Fhurer (Frente Renovador), Martín Garrido (Frente para la Victoria) y Enrique Groenenberg (concejal interino de Cambiemos en lugar de Horacio Espeluse, con licencia) coincidieron en señalar que el municipio debería impulsar con fondos propios la ejecución de un plan de viviendas.
El pasado lunes, el edil vecinalista Guillermo Salim, luego de la reunión de la Comisión de Hacienda, cuestionó el modo en que desde Cambiemos se presentó un proyecto de ordenanza basado en la autoconstrucción de viviendas. La idea, según el concejal, careció de información, entre ella, la forma de financiación de la propuesta. “Para hacer viviendas no se necesitan ordenanzas, sino plata”, expresó el oficialista, en alusión a recursos provenientes de Nación o de Provincia.
“No hay decisión política”
Ante eso, desde Cambiemos hubo réplica. Dijeron que el hecho de no emprender un plan municipal de viviendas responde a “una decisión política” del vecinalismo.
Groenenberg, en cierta parte, se mostró en línea con lo que planteó Salim pero expresó que municipios con menos presupuesto que el de Tres Arroyos impulsa la construcción de casas. “Dorrego y San Cayetano las han hecho”, expresó el edil interino, quien propuso que del presupuesto oficial de 600 millones se designe un 0,5 por ciento a la edificación de viviendas.
“Serían unos tres millones de pesos. Si hacer una casa cuesta cerca de 500 mil pesos, con esa partida se podrían hacer seis viviendas. Es poco, pero de alguna forma hay que empezar para ir achicando el importante déficit habitacional que tiene Tres Arroyos”, sostuvo.
En sus apreciaciones, hizo mención a las 21 viviendas que se van a construir con un préstamo emitido desde Provincia, las cuales se destinarán a las familias damnificadas por la usurpación. No obstante, Groenenberg expresó que “no se puede estar siempre esperando que llegue algo de Provincia o de Nación”.
En este sentido, propuso: “Pensemos algo en conjunto, entre el municipio y los bloques de concejales para ver si al menos podemos hacer seis casas por año. Es poco, pero es un comienzo”.
Posteriormente, sostuvo que desde la comuna no se activa un plan municipal de viviendas por “una decisión política”. Y agregó: “Si se ajustan algunas cuestiones, se puede hacer que queden tres millones de pesos para viviendas”.
“El oficialismo está mal acostumbrado”
A su turno, el concejal del Frente para la Victoria, Martín Garrido, puntualizó que el oficialismo a nivel local “está mal acostumbrado. Durante doce años, todas las obras que se hicieron en Tres Arroyos fueron con el financiamiento del gobierno nacional y provincial -kirchnerismo-“.
Entre sus apreciaciones, el edil camporista aseguró que “desde el año pasado le venimos pidiendo al Ejecutivo que se creé un fondo para viviendas. Además, también pensamos que desde Nación y Provincia se debe tener presencia en estas situaciones”.
Garrido, en tanto, percibió que “lo poco que viene de Nación o Provincia es a base de créditos. Ya no son los planes de viviendas que llegaban antes”. Y en este sentido, agregó: “Son préstamos. Y las casas que se construyan no van a generar empleo. Por lo tanto, prácticamente, no le van a dejar nada al distrito”.
Posteriormente, cuestionó “la total falta de política habitacional” que, a su entender, percibió del Ejecutivo. “Esa falencia era suplida por la presencia de un Estado que se hizo presente durante doce años”, apuntó el concejal en alusión a la administración kirchnerista que gobernó el país entre 2003 y 2015.
“Vamos a seguir insistiendo para que el Ejecutivo tenga un fondo destinado a la construcción de viviendas. Ya llevamos dos presupuestos en los que no vemos que haya una partida para tal fin”, apuntó Garrido.
“Nunca se tuvo una política de Estado”
El concejal del Frente Renovador Matías Fhurer también aportó su mirada con respeto al tema puesto de relieve.
“El municipio nunca tuvo una política de Estado sobre la elaboración de un plan de viviendas. Hay distritos vecinos como Coronel Dorrego, San Cayetano y Chaves que sí lo tienen”, expresó.
Entre sus apreciaciones, el edil massista remarcó: “No puede ser que un partido como Tres Arroyos, que tiene un elevado presupuesto, no tenga un buen plan municipal de viviendas”.