Mientras que los dos aprehendidos durante los múltiples allanamientos del martes negaron todo ante el fiscal Gabriel Lopazzo, el representante del Ministerio Público no descartó que los sospechosos de liberarle zonas a la Banda del Corsa para cometer robos en nuestra ciudad lleguen libres al juicio oral.
El pasado miércoles, en el marco de las actuaciones correspondientes a la megacausa iniciada tras la comisión de siete robos agravados por efracción, Luis Horacio Di Croce negó todas las acusaciones en su contra, pero igualmente quedó alojado en un calabozo de la Estación de Policía en calidad de detenido. En tanto, el otro sujeto arrestado en la mañana del martes, Guillermo Staniscia (21), también negó haber sido la persona que cometió los daños en la casa del oficial inspector Julio Rodríguez y su situación judicial será tratada hoy en horas del mediodía durante una audiencia de excarcelación que se llevará a cabo en la sede del Juzgado de Garantías.
En ese sentido, el fiscal Lopazzo rechazó las declaraciones de Staniscia en el marco de lo previsto por el artículo 308 del Código Penal y lo consideró “una locura”, ya que según el funcionario, “(a Staniscia) lo vieron, no solamente la mujer de (el oficial inspector Julio) Rodríguez, sino también testigos presenciales, vecinos y policías que hicieron las actuaciones”.
Guillermo Staniscia fue arrestado el martes cuando, en momentos que la policía allanaba su domicilio, éste se habría dirigido a la casa del oficial inspector Julio Rodríguez, donde está acusado de haber destruido los vidrios de las ventanas del inmueble y provocar daños en su auto, razón por la cual, fue aprehendido en la casa de su madre, después de una intensa persecución por las calles de la ciudad, razón por la cual está imputado de “coacción, amenazas agravadas, daño agravado y resistencia a la autoridad”.
Los “libera zonas”
Por otra parte, y sin apartarse de los aspectos centrales de la escandalosa investigación por la que se practicaron once allanamientos en medio día durante la mañana del martes, Lopazzo no descartó que el trabajador municipal de la Patrulla Urbana y el empleado de una empresa privada de seguridad y monitoreo de alarmas, sospechados de liberar zonas para que la Banda del Corsa cometa sus robos, lleguen libres al juicio oral, ya que ambos están investigados en causas donde hay eximiciones de prisión presentadas.
En ese sentido, y en el marco de la mecánica del recurso que protege la libertad de los sospechosos, pudo saberse que los pedidos de eximición de prisión fueron presentados por la Defensa Oficial de Tres Arroyos, la cual se encargó de determinar las causas en las que Carlos Subrani era sospechoso y les interpuso el recurso, que, si bien fue rechazado por el doctor Rafael Oleaga, titular del Juzgado de Garantías, éste decidió no tratar los pedidos de detención efectuados por la Fiscalía hasta que, los citados rechazos de la eximición de prisión queden firmes (o sea, tratados por el Tribunal de Casación).
Al respecto, el fiscal Lopazzo consideró que, ese criterio, teniendo en cuenta el tiempo que llevaría conocer un fallo del Tribunal de Casación que lo deje firme, le permitiría a todos los sospechosos de integrar la Banda del Corsa llegar libres al juicio oral e, incluso, ante una eventual condena, pasar otros dos años en libertad durante la apelación del fallo en primera instancia.
Como la eximición está dictada sobre Subrani en todas las causas en las que es investigado, alcanza al resto de los sospechosos de cada una de las investigaciones.
“Yo, a pesar de todo, los voy a procesar a todos por el delito de robo agravado por efracción, los voy a llamar a prestar declaración indagatoria y luego los voy a llevar a juicio”, afirmó el representante del Ministerio Público.
La alternativa necochense
Mientras la Banda del Corsa era investigada en Tres Arroyos, la Justicia de Necochea inició una pesquisa a raíz de una violenta entradera cometida a fines de enero sobre un matrimonio de jubilados.
Durante el episodio, el automóvil en el que se movilizaban los sospechosos, un Chevrolet Corsa, propiedad de Patricio Alvarez, fue incautado en un camino vecinal de la ciudad balnearia. Cuando la fiscal Gabriele lo identifica y localiza su procedencia (Tres Arroyos), pide un informe a su colega Gabriel Lopazzo, quien le comparte los datos que estaban procesando en nuestra ciudad.
En ese interín, la Defensa Oficial apela a la misma estrategia que en Tres Arroyos y presenta un pedido de eximición de prisión para Carlos Subrani y Patricio Alvarez en esa ciudad, la cual, al igual que en Tres Arroyos, es rechazada por el juez de Garantías, doctor Guillermo Lludgar. Sin embargo, cuando la fiscal necochense Silvia Gabriele solicita la detención de los sospechosos, esta es tratada por el juez, quien la acepta y, una vez capturados, dos semanas más tarde, la transforma en prisión preventiva. Por esta razón, los únicos dos miembros de este grupo que están presos es a raíz de la acción judicial de Necochea, mientras que, en nuestra ciudad, aún hay por lo menos cinco sospechosos que continúan en libertad y, probablemente, seguirán así hasta la realización del juicio oral.