Durante el último año la provincia de Buenos Aires aumentó su rodeo bovino en 800 mil cabezas “y se espera que al momento de la comercialización ingresen 8400 millones de pesos al circuito productivo bonaerense que no circularon el año pasado”, anticipó el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís.
Los nuevos datos de existencias bovinas elaborados por el Senasa indican, además, que ahora la provincia aporta el 35% al rodeo nacional con incrementos en tres categorías claves: vaquillonas, novillitos y novillos, representando un incremento del 4% interanual. En ese marco, se informó que se destaca el aumento del stock de novillitos que creció un 11,3%.
“MeGa BA”
Sarquís recordó que recientemente fue lanzado el programa (Mejor Ganadería Provincia de Buenos Aires), una estrategia que busca incrementar el volumen y la calidad de la producción ganadera en el territorio bonaerense a través de distintas herramientas, que incluyen financiamiento, servicios e incorporación de tecnología.
El ministro destacó que uno de los aspectos más importantes de la iniciativa que lanza el Gobierno de María Eugenia Vidal es que “beneficia también a productores ganaderos no bancarizados, que a partir de ahora podrán acceder a líneas de créditos muy convenientes y pagar en cuotas fijas”.
“De esta manera, se constituye un proceso de participación pública privada en todas las regiones bonaerenses”, continuó el Ministro.
“Tenemos una gran oportunidad de poner a la provincia de Buenos Aires en el lugar que tiene que estar en materia agroindustrial con eje en la ganadería. Creemos que esta herramienta que presentamos es clave para el sector”, concluyó.
En términos de financiamiento, se ofrecen diferentes líneas de crédito para productores a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Microempresas) y aportes no reembolsables para cubrir las necesidades de distintos segmentos de la producción ganadera.
Según se especificó, los productores no bancarizados (normalmente no sujetos de crédito) podrán acceder a montos de hasta $160.000 con cuotas fijas mensuales y con un plazo de 36 meses. En tanto, para bancarizados existirá una nueva línea en dólares a tasa fija del 5,8% anual, a pagar en 36 meses y con 6 de gracia.
En extensión y capacitaciones, las actividades estarán a cargo de profesionales y técnicos especialistas y lo harán a través de más de 100 jornadas dirigidas a productores de toda la Provincia.
Por otra parte, se multiplicarán los trabajos de puesta a punto de tecnologías innovadoras con la participación del INTA, de AACREA y de empresas de maquinaria agrícola.
El ministro bonaerense confió finalmente en que “con este impulso aumente el stock ganadero al 48% en 4 años” y recordó que durante el último año la retención de vientres en la Provincia creció un 8%”.