Consigna
A partir de una iniciativa de este diario, los presidentes de cada uno de los bloques del Concejo Deliberante hicieron referencia a, según sus respectivas visiones, los aspectos positivos (ítem 1) y los no tanto (ítem 2) que perciben de la ciudad, en el día previo al arribo del 133º aniversario de la fundación de Tres Arroyos.
En esta oportunidad, los consultados fueron Guillermo Salim (Movimiento Vecinal); Sergio Soulé (Frente Renovador); Graciela Callegari (Frente para la Victoria); Laura Aprile (Cambiemos); y Augusto De Benedetto (Bloque Justicialista).
GUILLERMO SALIM (Movimiento Vecinal)
1- Como positivo se puede mencionar y destacar el crecimiento sostenido y armónico que ha tenido Tres Arroyos en los últimos años. Apoyado en sus pilares principales: El agroindustrial, con un Parque Industrial en pleno auge, ya que con el correr del tiempo aumenta la cantidad de materia prima que es industrializada y por ende se le agrega valor generando empleo.
Pasamos de a poco de ser un distrito agrícola ganadero para ir completando la cadena de valor de sus producciones. Para ello se lo ha dotado de infraestructura y servicios a las empresas que aumentan la competitividad, y se ha proyectado y ejecutado la ampliación del parque. El sector comercial y de servicios ha ido creciendo y afianzándose con el correr de los años, constituyéndose junto a lo anterior en las principales actividades económicas. De la misma forma el turismo, vemos como cada año que pasa se va consolidando como una actividad que genera trabajo, sobre todo a las localidades costeras del partido.
Creemos que la posibilidad del trabajo digno de las personas es lo que en definitiva define el bienestar de una comunidad. Tres Arroyos se destaca por sus características emprendedoras por sobre la mayoría de los municipios de la provincia.
Es de destacar la urbanización que ha experimentado la ciudad, sostenida legalmente por el código de planeamiento urbano y las obras de infraestructura ejecutadas y las planificadas, lo que va a garantizar un crecimiento ordenado y armónico con calidad de vida.
2- Sin llegar a catalogarlo como negativo, sabemos que ese crecimiento sostenido de la ciudad cabecera y las localidades demandan obras de infraestructura que aseguren los distintos servicios.
La mayoría de esas obras, por su magnitud quedan fuera del alcance del presupuesto municipal, y requieren del financiamiento provincial y nacional. Muchas veces el crecimiento se da en un tiempo menor de lo que tardan en concretarse las obras porque planificar, presupuestar y gestionar cada obra implica innumerables trámites tendientes a su aprobación, para luego buscar el financiamiento y la ejecución.
Esto que parece sencillo realmente es más complejo de lo que se piensa porque intervienen gran cantidad de organismos y los trámites y procedimientos a cumplir muchas veces no son fáciles.
SERGIO SOULÉ (Frente Renovador)
1- Lo que vemos como positivo es el crecimiento sostenido del Parque Industrial en estos años. Además, destaco la transformación que se ha tenido en el manejo de los residuos, desde no tener más basurales a cielo abierto hasta lograr la planta de reciclado. Son cosas que las vemos muy positivas.
Desde nuestro bloque, más allá de ser oposición, hemos acompañado un sinfín de situaciones para que nuestro Tres Arroyos crezca y nunca buscamos obstruir ese crecimiento. Eso habla del gesto muy grande que ha tenido nuestro bloque. Como positivo también destaco que nuestro legislador Pablo Garate ha conseguido cosas importantes para Tres Arroyos, en conjunto con el municipio y con nuestra labor. A esas cuestiones las veo como muy positivas.
2- Como negativo, el estado del asfalto, que es calamitoso, al igual que el tema del agua. Este es un tema sobre el cual es cada vez más difícil dar respuestas a los vecinos. El hecho de ver que los funcionarios municipales, después de 20 años de gobierno vecinalista. Se han apropiado del Estado municipal. Con esto quiero decir que muchos funcionarios municipales atienden el mostrador de los dos lados y tenemos sobradas muestras para decir esto.
El tema de la inseguridad es algo a lo que no se le ha encontrado una solución. Y vemos que no hay una respuesta a la vuelta de la esquina sobre esta problemática.
Veo mezquindad en el Ejecutivo municipal, que, teniendo un funcionario provincial, ni siquiera tienen la grandeza de invitarlo a que gestione y trabaje para nuestro municipio.
El gran problema habitacional y que no le han encontrado solución es otra de las cosas negativas que pasan en Tres Arroyos. El tema de la falta de empleo tampoco se ha podido solucionar. Son cosas que vemos sobre las cuales este municipio no tiene un plan certero y no se sabe qué rumbo se tomará.
GRACIELA CALLEGARI (Frente para la Victoria)
1- Tres Arroyos posee una geografía y una historia de crecimiento y desarrollo de la mano de su gente, emprendedora y tenaz frente a la adversidad. Ha sido adoptada y lo sigue siendo por muchísimas personas que eligen vivir acá. Su naturaleza y su gente son un aspecto positivo. El más esperanzador en términos de que de ellos depende mucho de lo que se pueda hacer para resolver los problemas que enfrentamos y también las soluciones creativas que necesitamos sobre todo porque se muestra en el escenario de la participación una juventud con ganas, comprometida con lo social, con el ambiente, con los otros, con la política.
En la medida que su gente pueda pensar colectivamente incluyendo una mirada plural en la consideración de los problemas y avancemos en organización y participación con escucha y atención de que cualquier propuesta debe pensarse como bien común tenemos lo más positivo de una sociedad: la posibilidad de una política de acciones inclusora en todos los aspectos, vivienda, salud, educación, desarrollo industrial y comercial, trabajo, medio ambiente, seguridad para vivir, cultura y deporte, recreación, entre otras.
Estamos en una zona llamada a ser productora de alimentos en un mundo que los necesita. El desarrollo con valor agregado a nuestra producción primaria que ha sido en materia industrial el más sostenido en la última década es un aspecto positivo que se ha nutrido de instalación y logística para ello. El acceso a la educación como una trayectoria continua también tiene avances en este distrito pero aún no es lo sostenible que debiéramos construir desde lo político y social para que resulte oportunidad para todos.
2- Pero esa misma fortaleza positiva es a veces nuestro aspecto negativo, por el individualismo o la sectorización de las miradas, los proyectos presentados no desde la mirada colectiva sino desde lo personal o sectorial, que no considera a los otros. Así se configuran las desigualdades al no incluir la mirada plural o las diversidades.
El no poder salir de ese individualismo o personalismo para resolver cuestiones o desarrollar proyectos hace que muchos no se sientan incluidos o directamente nos sean alcanzados por esas propuestas ni sus beneficios. La enumeración recurrente de problemas que escuchamos a diario y que se suceden sin soluciones habla de este crecimiento diferencial en términos de calidad de vida y de oportunidades.
Ese es un aspecto negativo, nuestras desigualdades producto de los modos como pensamos las soluciones o las prioridades o si se prefiere de acciones desde la política de gobierno o desde las iniciativas sectoriales pensadas aisladamente para solucionar una cuestión puntual cuando la calidad de vida, la oportunidad de mejora y las condiciones de un Tres Arroyos mejor deberían pensarse colectivamente. Pensar modos de superar este actuar personal, individual o sectorial del hacer es un desafío como sociedad.
Necesitamos actuar para la organización y la participación de los tresarroyenses en la definición de sus problemas y en la realización de sus sueños. Debemos trabajar para evitar esas desigualdades injustas que devienen paradojales como habitar una tierra que es productora de alimentos y que haya tresarroyenses que pasen hambre.
LAURA APRILE (Cambiemos)
1- La potencialidad. Tres Arroyos ha demostrado ser un distrito grande. Con personas que todos los días tratan de llevar adelante sus proyectos. Desde el campo, el Parque Industrial, como los emprendimientos locales y regionales que se encaran: todo eso demuestra un empuje y una pujanza que no se encuentra en cualquier lado.
Desde el punto de vista económico, supimos incorporar valor agregado a los bienes que producimos y tenemos que seguir profundizando en ese camino. Hoy, de Tres Arroyos salen productos elaborados o semielaborados que generan mayor valor, lo que se traduce en más trabajo, y trabajo de calidad. Eso es un faro que atrae a los jóvenes y a nuevos habitantes. Combinado con capacitaciones, es un polo de atracción para inversores que saben que en Tres Arroyos van a encontrar un lugar propicio para desarrollar sus emprendimientos.
Si a todo ello le agregamos los beneficios y derechos que desde el gobierno nacional y provincial devolvieron a los productores, los resultados son claros: más hectáreas sembradas, más producción de cereales y oleaginosas, y una fuerte revaloración del campo como productor, especialmente de trigo.
Ese potencial implica mucho para el futuro de Tres Arroyos. Con políticas públicas bien diseñadas, una buena relación con los gobiernos provincial y nacional y una administración austera, ordenada y con prioridades claras, Tres Arroyos tiene un espacio enorme para crecer y destacarse en el sur de la Provincia como un faro de producción y desarrollo.
Antes de terminar, quisiera reflexionar sobre las causas de este potencial. Creo que una de ellas es el capital humano. Tres Arroyos es un partido de vecinos comprometidos con su distrito. Que se preocupan, que se involucran y exigen soluciones para los problemas de todos. De ahí viene el espíritu emprendedor que tanto bien le ha hecho a todos los tresarroyenses.
Además, creo que se han hecho cosas bien en momentos difíciles. El ideal de una administración ordenada, que cuida la plata de los impuestos de todo, es lo que permitió, por ejemplo, el crecimiento y la expansión del Parque Industrial, en un momento -incluso- de crisis económica. Hoy creo que nos estamos alejando de ese ideal, y tenemos que volver a ese origen, que tanto bien trajo para Tres Arroyos.
2- Creo que hay varios. El estado de las calles y la inseguridad vial, por ejemplo. Falta ordenamiento y planificación, y un adecuado entendimiento del problema. Desde nuestros inicios, observamos que la cantidad de accidentes viales que se producen en Tres Arroyos aumenta día a día, originando gastos indirectos para el estado, pero principalmente provocando daños en las personas y muchas veces llevándose vidas. No se toman medidas al respecto. Luego de un año de trabajo legislativo, logramos aprobar una ordenanza por medio de la cual este año comenzó a funcionar el Consejo de Seguridad Vial. Con ello se comenzó a pensar en soluciones concretas involucrando los actores pertinentes.
A esto le sumamos que las calles y veredas de la ciudad y las localidades se volvieron intransitables tanto para los automovilistas, como los peatones y los que pretenden movilizarse en bicicletas. Es notoria la falta de mantenimiento generando una cantidad de baches exorbitante y un estado calamitoso de las veredas, dificultando severamente su tránsito.
Creo que este problema particular revela, en realidad, un problema general y más profundo. Siento que no estamos administrando la cosa pública como merecen los tresarroyenses. Falta planificación, falta rendición de cuentas y explicaciones a los vecinos: hay una línea directa y bastante clara entre las calles rotas y los responsables de arreglarlas. Y esa línea hoy no está funcionando del todo bien. Así como ocurre con las calles, ocurre con otras cuestiones. Tenemos que seguir trabajando todos por mejorar, y me gusta pensar que desde nuestro espacio estamos caminando en esa dirección, con propuestas de mejoras, gestiones ante la Provincia y la Nación, y trabajo en equipo. Y haciendo uso de ese empuje que caracteriza a todos los tresarroyenses.
AUGUSTO DE BENEDETTO (Bloque Justicialista)
1- Son varios los aspectos positivos a lo largo de los últimos años, sobre todo en materia de crecimiento demográfico y de obra pública, como el camino de circunvalación, las más de mil viviendas que se han construido, el gasoducto, obras de iluminación (luminarias led en el centro y en lugares estratégicos como clubes, instituciones, etc.).
Tres Arroyos es una ciudad que se destaca, como ya lo he mencionado en otras oportunidades, por un fuerte sentido de la identidad, que se la da su gente, vecinos que se sienten parte de una comunidad, y particularmente un empresariado local que invierte en su ciudad y que la sigue eligiendo para vivir, lo cual se palpa, lo encontramos materializado en los nuevos edificios que se ven en el centro de la ciudad, en importantes proyectos de locales comerciales, en el crecimiento de las fábricas, que apuestan a ir por mas, a invertir en infraestructura, a buscar nuevos mercados, en definitiva a crecer, ejemplo de ello es el Parque Industrial que tenemos, un ejemplo a nivel nacional.
Otro aspecto positivo es la vida institucional de nuestra ciudad, con un alto grado de participación ciudadana. Bibliotecas, entidades benéficas, clubes de servicios y clubes de barrio, siendo importantes generadores de contención social, y una arteria fundamental en la sociedad, con buenos dirigentes que integran las comisiones directivas, dejando mucho tiempo de su vida personal.
Por último, quiero destacar la solidaridad de los vecinos de Tres Arroyos, quienes ante cualquier acontecimiento de necesidad y urgencia, tanto local como de otra ciudad o provincia, espontáneamente se organizan para ayudar.
2- Así como anteriormente mencioné como aspecto positivo el crecimiento demográfico, el mismo debería ir acompañado de obras que son fundamentales, por poner un ejemplo la obra de la red de agua. Este es un aspecto negativo que marco en nuestra ciudad, porque más allá de los trabajos que se están realizando, aún no se traduce en resultados concretos para los vecinos.
El tema del bacheo es otro aspecto negativo, como el desgaste lógico del asfalto y su posterior repavimentación.
Otro problema son los accesos, por el crecimiento anteriormente mencionado, dos rutas nacionales han quedado dentro de la ciudad, provocando un permanente peligro de accidentes viales.
No puedo dejar de hacer mención al parate que hay en el sector de la construcción, primero por el desempleo que genera, y segundo porque en los barrios se veían muchas construcciones nuevas y urbanizaciones.
Por último, quiero hacer una referencia al sistema de salud, el cual necesita tener médicos dedicados tiempo completo al hospital, es una materia pendiente a resolver, o por lo menos dar la discusión y ponerlo en la agenda.