Ir al contenido

Noticias más leídas

” La vuelta al cultivo de trigo fue fundamental para todos”

Como parte de su habitual rutina mensual, Marcos Torrealday, gerente comercial de Crucianelli -una de las marcas líderes de sembradoras- estuvo de visita en Distribuidora Z, la concesionaria que comercializa los productos de la fábrica santafesina en Tres Arroyos y la región. Una muy buena ocasión para consultarlo sobre la actualidad del sector agropecuario en general y de los fierros en particular.

“Nos gusta hacer una visita en forma mensual de la mano de los supervisores de ventas, en este caso de Aníbal Cabrera, que es un nuevo integrante de la firma y que se suma para trabajar en la parte del centro sur de la provincia de Buenos Aires, y dar un respaldo a todas las redes de concesionarios oficiales de Crucianelli, en este caso junto a Jorge Duchosal”, indicó el gerente comercial.

– ¿Qué panorama se lleva de esta zona?

– Por lo que hemos hablado, muy bueno. Ya por suerte en este último año y medio se viene trabajando con un ánimo totalmente distinto, porque la agroindustria está 100% relacionada al campo, y el campo tiene otro ánimo. Nosotros estamos trabajando muy bien, con un gran nivel de aceptación de ventas, con mucha demanda. Y en lo que tiene que ver con la fábrica, con mucha innovación de producto. En cuanto a esta zona, si bien sabemos que estuvo seca en los meses de enero y febrero y que ahora tiene un poco de agua excesiva que atrasa el laboreo de cosecha, entendemos que va a ser un buen año.

– El trigo ha tomado un nuevo impulso el año pasado. ¿Tuvo impacto en la agroindustria?

– Sí, fue fundamental para todos la vuelta al trigo. Sabemos lo que es el campo y los períodos semestrales, y tener una sola siembra y una sola cosecha se hacía totalmente inviable. Por suerte las políticas -si bien es cierto que faltan cosas- fueron cambiando y este último año se vio otra forma de trabajar. La gente recibió muy bien los cambios y el trigo volvió a tomar protagonismo, y también eso repercutió en el nivel de ventas. Motivó un muy buen nivel de recambio de máquinas que venía con un retraso de consumo y de demanda en ese concepto en lo que son sembradoras de grano fino.

– ¿En qué está trabajando Crucianelli hoy en cuanto a innovación?

– Los últimos años fuimos desarrollando un equipo muy capaz de investigación y desarrollo, y un equipo técnico de ingeniería, lo que posibilita que todos los años estamos presentando productos nuevos, algunos son a nivel de prototipo y otros son ya para comercializar. Los últimos productos que presentamos fueron sembradoras de siembra por aire en el concepto de Air Drill en granos finos, con posibilidades también de trabajar máquinas combinadas con kit de granos gruesos a placas mecánicas o neumáticas, partiendo de la concepción de una máquina de grano fino. Y estamos trabajando también en el desarrollo de un prototipo en estos últimos dos años para comercializar en 2018 de una máquina de siembra por aire de plegado frontal, que en el mercado las denominamos Air Planter. Se trata de una sembradora con capacidad de trabajo de 12 metros hasta 18 metros de ancho de labor, que es un producto muy solicitado por los productores y contratistas.

– ¿Están exportando sembradoras?

– Crucianelli exporta entre el 10 y el 20% de la producción total, es decir que el fuerte es la Argentina. En el caso de las ventas al exterior, se concentran en los países limítrofes: Uruguay, Brasil, Bolivia, algo a Paraguay. Y después a Europa del este: Ucrania, Rusia, Kazajistán. Ahora en mayo estamos yendo a Sudáfrica para organizar la logística para llevar máquinas en el mes de julio, y estamos haciendo desarrollos para siembra directa también allá.

Comentarios

Te puede interesar