Un equipo de Salud en el Congreso de Medicina General
De carácter internacional, organizado por la Federación Argentina de Medicina General y la Asociación de Medicina General de la provincia, se llevó a cabo el VI Congreso de Medicina General y Equipos de Salud en la ciudad de Mar de Ajó, que reunió a más de seiscientos profesionales de la salud entre médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y funcionarios de toda la provincia.
Del encuentro participó un equipo de salud del hospital Anita Eliçagaray de Gonzales Chaves, quien realizó una presentación sobre las actividades de promoción y prevención desarrolladas en el distrito desde el pasado año.
La jornada de trabajo que tuvo como eje “el derecho a la salud y el rol del Estado y de las Organizaciones Sociales” contó, además, con expositores de Ecuador, El Salvador, Cuba y Venezuela, entre otros.
Prohibición de poda
La municipalidad de Gonzales Chaves prohibió realizar podas de árboles, tanto aéreas, radiculares, talas o erradicaciones en todo el distrito, informándose que la Sudirección de Medio Ambiente comenzará las tareas de poda del arbolado urbano en Chaves y en De la Garma, con personal municipal y técnicos contratados para la tarea.
Asimismo, en caso de que algún vecino desee realizar la poda o erradicación por su cuenta, debe presentar a través de una nota la solicitud de poda en Mesa de Entrada de la Municipalidad. Luego la Secretaria Técnica evaluará la necesidad de poda y dará las recomendaciones pertinentes.
Se recordó desde el municipio que la ordenanza establece el marco regulatorio para la preservación, fomento y mantenimiento del arbolado urbano y los espacios verdes públicos del distrito.
La normativa vigente contempla que son obligaciones de los frentistas plantar, replantar y custodiar los árboles y la carpeta de césped que se encuentra frente a su domicilio, siendo responsable de su preservación, limpieza y conservación.
También indica que se debe denunciar cualquier anomalía que se observe (lesiones, roturas, enfermedad, etc.), y reponer los árboles faltantes en el frente de su propiedad.
Se advierte que si se debe recurrir a la poda, ésta debe estar muy bien justificada, ya que en el medio urbano no es necesaria excepto por razones de seguridad pública (afectación de cables, construcciones, luminarias o tránsito peatonal o vehicular) o sanitarias.
Se recuerda además que las multas por infracciones a la ordenanza respectiva y a la ley de arbolado público se ajustarán a lo dispuesto. Por todo esto, el municipio invita a vecinos a colaborar con la preservación y mejoramiento del arbolado urbano, y a concurrir a la Secretaría de Obras Públicas en caso de dudas o necesidad de asesoramiento.