Nuevo reclamo por la deuda del Pami
Acompañado por la secretaria de Salud del municipio, María Elisa Timpanaro, el intendente Julio Marini participó de una importante reunión de trabajo que contó con la presencia de la ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Zulma Ortiz, y el director ejecutivo de Pami, Sergio Cassinotti.
La reunión tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación con la participación de un centenar de intendentes y secretarios de Salud de municipios con hospitales públicos como únicos efectores de salud y gerenciadores de prestaciones de Pami.
Entre otros aspectos, el temario estuvo relacionado a la descripción de las características del nuevo contrato para prestaciones, que el intendente Marini firmó la pasada semana en Mar del Plata; la evaluación de las nuevas categorizaciones de hospitales públicos y la discusión de cláusulas particulares.
Explicaron que la nueva modalidad de contratación pagará a los hospitales públicos a través de un sistema de cápita mixta, es decir, por cada persona afiliada que se asista en el nosocomio público abonará de antemano un monto fijo mensual. No obstante, si el paciente requiere prestaciones de alta complejidad se sumará un pago extra.
La ministra Ortiz detalló que “con la nueva modalidad el hospital recibe de antemano el recurso en función de la población con cobertura de Pami que en los últimos años ha venido atendiendo”.
Por caso, al único establecimiento de salud de la ciudad se pagará un monto fijo todos los meses para cubrir la atención de cada uno de los afiliados. No obstante, aclaró, “si hay una atención de alta complejidad, como por ejemplo una neurocirugía o algo extra, se pagará aparte”.
Del Pami
Cassinotti dijo que este nuevo sistema rige desde el 1º de mayo y se comprometió a dar especial atención a los hospitales públicos. “Quiero garantizarles que la deuda del Pami con los hospitales será reconocida”, y agregó que es menester “hacer el esfuerzo por recomponer el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados porque si el Pami es inviable perdemos todos”.
El titular del Pami se dirigió a los intendentes y funcionarios que estaban presentes en el acto y pidió “que me crean un poco”.
En dicha reunión, el jefe comunal juarense aprovechó la oportunidad para reiterar ante Sergio Cassinotti el reclamo por la deuda de 4.450.000 pesos que el PAMI mantiene con el Hospital Municipal “Eva Perón” del Ente Descentralizado “Dr. Alfredo Saintout”.
El funcionario lleva 40 días en su cargo, desde que abandonó la titularidad de la obra social IOMA. “Yo le dije a la gobernadora cuando asumí que el hospital público era una prioridad y creo que ustedes lo vieron”, expresó.
“La alta complejidad se factura por fuera y los traslados también, aquí hay dos componentes que resultan importantes discutir” en el marco de la medida, advirtió Cassinotti. “Acá no se trata de perjudicar al hospital público, la idea es cómo llevarlos a la categoría adecuada para que ninguno tenga dificultad y cómo hacemos para que cobren lo que tienen que cobrar en forma previsible”, agregó.
“Tengo la necesidad de reducir el déficit y por eso presentamos una batería de 30 medidas que abarca hasta los medicamentos, de ninguna manera es un ajuste?, indicó el funcionario.
Equipamiento vial
Entre las actividades desarrolladas en la ciudad de La Plata y Buenos Aires, el intendente Marini firmó en la sede central del Bapro, documentación referente a la compra a través de Provincia Leasing de nuevo equipamiento acordado con el grupo de productores agropecuarios que integran la Comisión Vial Rural.
Se trata de un nuevo camión Iveco por 979.186 pesos y un equipo móvil de lubricantes, por un valor de 1.107.650 pesos, que servirá para abastecer en el mismo lugar de trabajo a los equipos viales que realizan su tarea en distintos sectores del distrito y de esa manera evitar su traslado a la ciudad cabecera.
Esta nueva adquisición fue acordada con la Comisión Vial Rural y es la segunda inversión que se realiza durante la presente gestión municipal.