Ir al contenido

Noticias más leídas

Decretos: de espaldas a la ley

Para los vecinos de Tres Arroyos, tener un acceso de manera simple a los decretos del gobierno municipal es imposible. También lo es para los concejales, que reciben la documentación con un notorio atraso.

Esta situación, que puede parecer formal, en realidad tiene una incidencia directa en el control de la administración de los recursos públicos y de otras decisiones que toma el Ejecutivo municipal. 

Con este proceder, el municipio está incumpliendo la ley 14.491, votada por la Legislatura provincial en diciembre de 2012. Estableció una modificación en la Ley Orgánica de las Municipalidades y dispuso “confeccionar el Boletín Oficial Municipal en el que deberán publicarse las Ordenanzas del Concejo, Decretos y Resoluciones de ambos departamentos, que dicten las Autoridades del Gobierno Municipal”.

La ley mencionada indica que el Boletín “se confeccionará como mínimo una vez por mes, y se pondrá en conocimiento de la población en la sede de la Municipalidad y en los lugares de acceso público, que al efecto se determine; también deberá incorporarse en la página web oficial del municipio, sin restricciones”.

Nada de esto sucede. El sitio de Internet de la Municipalidad no incluye los decretos, no hay un Boletín Oficial y en consecuencia, el vecino carece del acceso a información valiosa para saber la manera en que lo están representando las autoridades.

 

Otra norma

El 14 de noviembre de 1991, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza breve, pero concreta y clara. Es la número 3217 y dice lo siguiente: “El Departamento Ejecutivo remitirá al Honorable Concejo Deliberante, antes del día quince de cada mes, un listado con número y texto de los decretos que hubiera emitido durante el mes anterior, para conocimiento de los integrantes del Honorable cuerpo”.

Pese a que no deja lugar a dudas, no se pone en práctica. Los ejemplos abundan en los últimos años. El más reciente es la entrega del segundo semestre de 2016, todo junto y a contrarreloj, para que los concejales puedan leer los decretos referidos al ejercicio económico y a la rendición de cuentas que se tratará mañana por la noche.

Aún así, el gobierno local tiene pendiente elevar los decretos de enero, febrero, marzo y abril. En los últimos años, se trata de un panorama normal y habitual, que generó reclamos por parte de bloques de la oposición.

En la apertura del período de sesiones del Concejo en abril de 2015, el intendente Carlos Sánchez escuchó las críticas de ediles de otros partidos y al iniciar su intervención pidió disculpas, tras lo cual asumió un compromiso que -a la vista está- no cumplió. Señaló por entonces que “no es una voluntad política, no es una decisión personal mía de no dar información. Vamos a corregir estas cuestiones”.

Dentro de la información relevante que debe poner a disposición se encuentran los decretos. No por un pedido de alguien en particular, sino porque una ley y anteriormente una ordenanza, así lo señalan.

 

Una falencia

Otros distritos cuentan con datos amplios sobre la gestión en su portal web y los decretos actualizados. Aunque suene reiterativo, el caso más claro y de mejor cumplimiento en la región es San Cayetano, donde la población puede apreciar documentos y muchos otros indicadores sobre el desempeño del intendente y los funcionarios.

También Bahía Blanca es un referente y dispone del sistema de Gobierno Abierto, con la posibilidad de conocer la evolución de las actividades de la comuna, sus números, salarios, entre otros aspectos.

Tres Arroyos se encuentra lejos de cumplir en este tema. Y los principales afectados son sus habitantes.

Comentarios

Te puede interesar