Ir al contenido

Noticias más leídas

Aprendiendo desde chicos

Este viernes la ONG Eduvial Punta Alta realizó una actividad en el Jardín 903 de Tres Arroyos y compartieron el siguiente mensaje con La Voz del Pueblo:

El 10 de junio de 1945 se decidió cambiar el sentido de circulación de nuestro país respecto a la conducción inglesa. A partir de allí, se declaró esa fecha como el Día de la Seguridad en el Tránsito y cada año, ese día se busca concientizar en prevención vial a la comunidad.
Nuestra preocupación por colaborar con la disminución de los altos índices de siniestros viales nos ha llevado siempre a realizar diversos planes y programas con tal fin. En virtud de esto, EDU-VIAL comparte una serie de sugerencias para que, independientemente del rol que cumplas como actor vial, siempre transites de manera segura.
Peatón:
● Cuando estés esperando para cruzar la calle, hacelo sobre la vereda.
● Antes de cruzar, mirá hacia un lado, luego observa hacia el otro lado y volvé a mirar.
● Cruza siempre por las sendas peatonales. Si no hay, hacelo por las esquinas, por delante
de los vehículos detenidos.
● No cruces entre autos a pesar de que, indebidamente, estén ocupando por completo la
senda peatonal.
● Cruzá caminando y no te detengas nunca sobre la calzada.
● Además de mirar el semáforo, observa que todos los autos y motos están detenidos ya
que por imprudencia pueden pasar el semáforo en rojo.
● Lográ contacto visual con el conductor del automóvil. Esto es fundamental para entender
cuál es la maniobra que va a realizar.
● Nunca camines por el borde de la calzada o por encima de los cordones.
● Tené especial cuidado en los garajes con las entradas y salidas de vehículos.
● Si circulas con niños por las veredas no los sueltes y enseñales en los cruces a mirar
hacia ambos lados al cruzar la calzada.
● De noche evitá las prendas oscuras.
● No utilices celulares, mp3, o ningún otro elemento que genere distracción y te impida
reconocer los indicadores de riesgo sobre todo auditivos.
● En el caso de transportar chicos en cochecitos, mantenéte en la vereda hasta que todos
los vehículos se hayan detenido por completo.
Conductor de vehículos
● Descansa previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos 8
horas antes de emprender el recorrido. Evita viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye
notablemente.
● Respetá siempre las velocidades máximas indicadas en la vía.
● Conoce de antemano qué caminos tomar y utiliza un mapa o GPS; ayudan mucho en
caso de que te desorientes.
● No conduzcas en caso de haber ingerido alcohol por más baja que haya sido la cantidad.
● Todos los integrantes del vehículo deben llevar puestos su cinturón de seguridad.
● Los niños deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en
cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipo cuna y se ubica en sentido de contramarcha.
● De 9 a 15 kilos debe llevar una sillita de seguridad en el sentido de la marcha.
● En el caso de superar los 15 kilos, se debe utilizar una silla amoladora que ajuste las
medidas del niño a las de un adulto común, con el fin de que pueda usar los cinturones del
propio vehículo.
● No pierdas la paciencia si la vía se encuentra congestionada. Mantener tu ubicación en el
carril, no realices sobrepasos y no transites por la banquina.
● Hacé paradas periódicas para descansar (cada 2 horas o 200 kilómetros).
● En caso de tener algún desperfecto en una ruta, para lo más lejos de la vía posible (si es
factible, en lugares destinados para detenerse) y colocá las balizas mínimo a 75 metros del
vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocá la primera mínimo a 75 metros del
vehículo y la segunda baliza a 150 metros.
● Usá ropa holgada, cómoda y fresca para manejar. En cuanto al calzado, también debe
ser cómodo.
Motociclista:
● Utiliza siempre el casco ya que reduce notablemente las posibilidades de sufrir lesiones
en el caso de un siniestro.
● Evita conducir de noche ya que serás menos percibido por el resto de los conductores.
● No conduzcas cuando las condiciones climáticas sean desfavorables ya que la
adherencia se verá disminuida.
● Evitá ir “pegado” detrás de un camión u otro vehículo.
● No excedas los límites de velocidad.
● No circules a la par de otra motocicleta.
● Utilizá el chaleco reflectivo para ser visto por los otros conductores.
Ciclista:
● Utilizá casco y chaleco reflectivo.
● Colocá en la bicicleta los elementos que exige la ley (espejos, luces y reflectivos).
● Respetá todas las normas de tránsito.
● Pasajero de transporte publico
● Pasajero de colectivo/micro:
● No esperes sobre la calzada.
● Parate sobre la vereda, lo más alejado del cordón posible.
● Una vez dentro del colectivo, ubicate, si es posible, en la parte central de la unidad.
Usuarios de tren:
● No subas o bajes del tren en movimiento.
● No te apoyes sobre las puertas.
● Esperá la formación detrás de la línea amarilla de seguridad marcada en el andén.
● Pasajeros de subte:
● No te apoyes sobre las puertas.
● Esperá la formación detrás de la línea amarilla de seguridad marcada en el andén.

Vaya nuestro saludo a todos, los que día a día, y desde distintos ámbitos, contribuímos
de una manera u otra a la concientización y educación vial.-
Como también comunicarles que una integrante de nuestra Ong. efectuó en el día de la
fecha, actividades con niños de Jardín Nº 903 en la ciudad de Tres Arroyos.
Actividades: charlas en escuelas, colegios e institutos, basados en la concientización del uso de la
vía pública desde cualquier parte actora, peatones ciclistas y conductores, las charlas
generalmente las apoyamos con Folletos , Trípticos, PowerPoint y Videos generados por nosotros,
de nuestro uso o para Municipalidades como la de Tres Arroyos, para que su propio personal
opere como agente multiplicador de la temática.-
Trabajamos dirigidos a los grupos etarios comprendiendo edades de Jardín, Primaria y Secundaria,
sobre estos últimos poniendo especial énfasis en su condición inmediata de conductores, ya su
proximidad a obtener la Licencia de Conducir.
Organizamos foros-debates, y participamos de Congresos y Eventos a nivel nacional.-
También realizamos publicaciones de recomendaciones o consejos para todos los periodos del
año, publicaciones en periódicos y radios de la Prov. de Buenos Aires en las ciudades de Bahía
Blanca, Azul, Olavarría, San Miguel del Monte, Cañuelas, Las Flores, Saladillo, Tres Arroyos, etc.

Comentarios

Te puede interesar