Ir al contenido

Noticias más leídas

La necesidad de incluir

El diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, cuestionó duramente al gobierno nacional por los recortes efectuados a los beneficiarios de pensiones por discapacidad. “Pensar que los números del Estado -o que las cuentas públicas- pueden cerrar recortando pensiones es ser un discapacitado en términos políticos”, expresó ante los medios de prensa que lo esperaron tras el discurso brindado en el gimnasio del club Quilmes.
Y agregó que es “un discapacitado con la peor de las discapacidades que es la insensibilidad, la hipocresía y el cinismo. La Argentina necesita cuidar e incluir a las personas con discapacidad, darles herramientas, ese es el rol del Estado”.

La trampa
El legislador explicó que como fuerza política tienen el desafío de “derrotar el ajuste y la pobreza”, y consideró que al Gobierno “no le tiembla el pulso para regalarle millones a las mineras, pero resulta que cuando tenemos que bajar los impuestos inventa cualquier pirueta para no discutirlo”.
También llamó a superar la idea que sugiere que “el reemplazo del ajuste es la corrupción. La Argentina no puede debatirse ahí porque esa es la trampa de la grieta que lo único que hace es meternos en un pozo, que muchas veces lo cierran”. En este sentido, hizo referencia al aumento de sueldo avalado por “los diputados de Cristina y Macri”.

Sin IVA
Por su parte, Margarita Stolbizer, afirmó que es posible bajar el IVA a los alimentos al expresar que “para nosotros es una inmoralidad que alguien tenga que pagar un impuesto para darle la leche a sus hijos. Hoy la carga que tienen los impuestos sobre la canasta de alimentos básicos es enorme”.
Según explicó la diputada del GEN, el costo que significa para una familia no pagar el IVA en esos precios de la canasta básica “es de 1000, 1200 pesos para una familia y para un jubilado es de 300 ó 400 pesos”.
Señaló que al no pagar ese gravamen se produciría un impacto que permitiría “no solamente mejorar el ingreso de bolsillo del jubilado o de la familia, sino también que haya más plata en el bolsillo del que consume. Creemos que la economía se activa, reactivando el consumo, porque esa es la gente que gasta comprando las cosas que otros producen, sobre todo de los pequeños y medianos productores”.

Comentarios

Te puede interesar