Ir al contenido

Noticias más leídas

Inseguridad rural: preocupa el aumento de carneada de hacienda

En las últimas semanas creció la preocupación entre los productores agropecuarios del distrito por el incremento de los casos de carneada de hacienda que tiene características muy particulares: los hechos se han dado en distintas zonas del partido, fueron varios los animales faenados en cada oportunidad y con una prolijidad poco habitual para este tipo de ilícito. “No se trata de un cuatrero común el que está haciendo esto, sino de gente muy profesional, que conoce el oficio, y que roba para comercializar”, advirtió Eugenio Simonetti, presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos.

“Se trata de un foco de robos que comenzó hace algunos meses, son casos en que se han carneado seis, siete y hasta ocho animales. No es común eso. Y todo perfectamente trabajado, no son improvisados los que lo están haciendo. Los carnean en el campo y los cargan en un carro. No es que se juntan un par de vecinos y faenan una vaca para comer. Esto es otra cosa”, aseguró Simonetti.

 

Denuncias

El comisario inspector Hugo Issa, a cargo del Comando de Prevención Rural desde hace tres semanas, indicó que “hubo casos en el distrito de Tres Arroyos, pero también en Coronel Dorrego y en Coronel Pringles, aunque la última denuncia fue realizada hace un mes”. Issa confirmó que las características de los ilícitos fueron tal como lo describió Simonetti y que son cuatro las denuncias recibidas.

En tanto, el comisario confirmó que hay una investigación en marcha “muy avanzada”, por lo que no podía dar más detalles al respecto.

“Nosotros tenemos conocimiento de carneadas que hubo hacia el lado del paraje El 43, pero también se produjo uno en Oriente. Fueron casos muy bien elegidos, en zonas de muy poca transitabilidad por la noche”, dijo el titular de la Sociedad Rural. “Se carnearon novillos, vaquillonas, ternerones. Todo lo que estaba gordo, lo llevaron”, completó.

Respecto a la cantidad de denuncias, Simonetti opinó que “seguramente hay más casos de los cuatro denunciados. El problema es que es muy engorroso y complicado probar que la hacienda robada era de tu propiedad. Eso hace que muchos productores desistan de denunciar el hecho”. En este sentido, otro productor consultado manifestó que hubo un hecho en Claromecó.

 

Destino final

Pero de lo que no tiene dudas Simonetti es que “estos animales fueron carneados para comercializar, sin dudas que se descargan en alguna carnicería de la zona. Y para el productor, son robos de hasta 100.000 pesos, porque un ternero de 200 kilos ronda los 8000 pesos, y un novillo gordo de 400 kilos, entre 12.000 y 14.000 pesos”.

Más allá de la faena de hacienda, el titular de la entidad ruralista manifestó la preocupación también por distintos robos producidos en campos, el que tomó mayor trascendencia fue el de Alejandro López, quien la semana pasada fue salvajemente golpeado. “Lo que queremos es que se le de la misma trascendencia a los hechos que pasan en el ámbito rural que los que ocurren en la ciudad. A veces pareciera que te roban una vaca o te hacen te entran al campo y no le importa nadie”, se lamentó Simonetti.

Comentarios

Te puede interesar