“Estuvimos en contacto con la gente que nos trae la problemática del hospital todos los días”, así lo señalaron los concejales Martín Garrido, Mercedes Moreno y Graciela Callegari del FpV. Entre los aspectos negativos que la concejala Graciela Callegari señaló a LA VOZ DEL PUEBLO está el de los turnos, “la demora en la atención, otorgando turnos a 60 y 90 días. Indudablemente el sistema de salud que siempre ha tenido sus problemas ahora recibe el impacto de las situaciones como la del PAMI y de orden social que impacta en los niveles de atención también”, destacó.
La presidenta del bloque kirchnerista amplía la información explicando que “hay lugares estratégicamente complicados como el geriátrico a donde se derivan las internaciones por la falta de camas, que colapsa la atención no sólo de salud, sino del geriátrico, como también el impacto de que el trabajo lo realicen personas del plan comunitario”.
En uno de los recorridos que el bloque realizó por el hospital municipal, la concejala Mercedes Moreno pudo analizar con el director del Centro de Salud, Gabriel Guerra que “la situación de las internaciones en el geriátrico no es novedad, siempre se lo usó como lugar de refuerzo, lo que ocurre es que desde que el hospital tiene la internación del PAMI propia y la del Policlínico, la situación en invierno se agravó”.
La edil señaló que “no es lo ideal tener a los abuelos con esa situación que puede ser de emergencia, pero no una situación permanente, no debería ser de uso habitual como lugar de internación un geriátrico, que tiene una dinámica de vida para los adultos mayores que ahí se alojan como si fuera su casa”.
La concejala Callegari acotó: “Tienen que tener una vida en salud, porque no están en el mismo rango de atención, ni cuidados, ni de contención, ni formas y ciertas actividades de las que son parte para alguien que necesita atención en salud”.
Consulta por los reclamos
Martín Garrido habló con el Sindicato de Trabajadores Municipales y de la charla surgió que “la problemática del recurso humano hospitalario se da en el tiempo. El año pasado estuvimos hablando en el geriátrico y ya estaba la situación con el recurso humano. Cuando se dio de baja el servicio de limpieza se empezó a contar con el recurso de los planes comunitarios que comenzaron a hacer tareas que no les corresponden como la atención individual de los pacientes”.
Las concejalas agregaron que “hay un modo de hacer las cosas, un protocolo de acción que tiene que ver con el aseo, la higiene, cómo vestirlos, hacer las camas”. Garrido por su parte destacó “la voluntad que le pone el personal de los comunitarios para hacer el trabajo responsablemente y de la mejor manera”. En este sentido el concejal dijo que “la situación se va a empeorar y no hay que olvidarse que PAMI está dejando lo que es atención en algunas especialidades, no cierran convenios con médicos, más la gente que pierde su trabajo y recae en el hospital para atenderse”.
Callegari explicó que “el año pasado lo anticipamos y hoy la situación es mucho más grave, se resolvería con un efector de salud más que se habilite de una vez por todas y con algunas intervenciones en el propio sistema de salud de Tres Arroyos para mejorar la atención, mayores recursos humanos, más espacios, más camas y alguna otra dinámica”, concluyó.