Más allá de alguna opinión cargada de escepticismo, fue buena la sensación que en general quedó tras la reunión que ayer por la mañana mantuvieron en instalaciones de la Sociedad Rural de Tres Arroyos los integrantes de la Fiscalía de Delitos Rurales y alrededor de 50 productores locales y de Adolfo Gonzales Chaves. “Considero que el encuentro fue positivo. Ellos se mostraron muy bien predispuestos para trabajar, vamos a quedar en contacto permanente y nosotros, como Sociedad Rural, vamos a colaborar en todo lo que podamos”, resumió Eugenio Simonetti, presidente de la entidad anfitriona.
La reunión comenzó a las 10.30 y se extendió hasta pasadas las 13, y se trató del primer encuentro entre el equipo de investigación de la fiscalía temática con sede en Bahía Blanca, que desde fines de abril incluye en su jurisdicción a los distritos de Tres Arroyos y Gonzales Chaves. En representación del organismo judicial estuvieron el doctor Santiago Garrido, secretario general de la Fiscalía; y el doctor Germán Pili, instructor. Si bien estaba prevista la presencia del fiscal general, el doctor Juan Pablo Fernández, una convocatoria de una reunión en La Plata surgida a último momento impidió que estuviera. Por parte de Carbap estuvo el prosecretario Roberto Igolnikow, quien se encarga de todos los temas relacionados con la seguridad. Mientras que también se contó con la presencia de Werner Nickel, secretario de Seguridad municipal, y Catalina Loza, directora de Prevención Ciudadana.
Avances
En primer término fue Garrido quien explicó como funciona la fiscalía temática y describió los muy buenos resultados que se han obtenido en Bahía Blanca desde enero de 2016 cuando comenzó su trabajo. Desde que se especializó el área, el cambio fue palpable: 50 allanamientos y más de 20 detenciones en 2016, fueron los números que expuso Garrido para argumentar su optimismo en cuanto al buen funcionamiento. Comparando el primer trimestre del año pasado con el actual, las denuncias por abigeato en la jurisdicción de Bahía Blanca se redujo casi en un 50%.
Luego fue el doctor Pili, quien será el encargado de llevar adelante todas las actuaciones de las denuncias de esta zona, de hablar con los productores, y brindó más detalles de cómo se desempeñan los investigadores. Después fue el turno de los productores, y fueron varios los que hablaron, quienes les contaron a los fiscales los distintos problemas que han tenido, tanto en referencia a los propios hechos de inseguridad, como a raíz de de los nulos avances en las investigaciones.
Colaboración
“Lo que nos dejaron claro es que ellos necesitan que los productores colaboremos con ellos, dando datos, contando las sospechas, y detallando las experiencias que hemos vivido. Contaron que ese tipo de información les fue fundamental para avanzar con la prevención en Bahía Blanca, porque les permitió armar un mapa del delito”, explicó uno de los productores que participó de la reunión, que por pedido de los fiscales no pudo ser presenciada por la prensa.
“Esta fue la primera reunión, que se hizo por expreso pedido de los fiscales. A partir de ahora empezaremos a tener una comunicación fluida y colaboraremos en todo lo que sea necesario o nos pidan los productores”, indicó Simonetti.
El presidente de la Sociedad Rural, en tanto, aclaró que si bien “el delito principal en el que trabaja la fiscalía temática es el abigeato, cada vez se le van agregando ilícitos, como lesiones, acciones contra la propiedad privada, mientras que el robo de cereal ya está incluido”.