La casa de Claudia se encuentra en la calle Ejército de los Andes. Los problemas que afectan a los vecinos son similares. La rotonda en la intersección de la avenida San Martín y la ruta nacional 3 es una de las necesidades más urgentes.
En el Barrio del Plan Federal que se erigió en Ruta 3 Sur viven 90 familias. Pero también hay construcciones a través del plan Procrear. Se amplió mucho y los accesos son peligrosos.
“La visibilidad es cero”, dice Claudia sobre muchos cruces de calles con la ruta 3. Y argumenta: “Es así porque estacionan los camiones o no se podan los árboles. Lo mismo sucede en la estación de servicio, paran autos al costado de la calle, de la ruta, camiones y es muy difícil ver algo”.
Servicios
La recolección de los residuos en Ruta 3 Sur se realiza los martes, jueves y sábados. “Tenemos que colocar tarros, pero no podés dejarlos en la calle porque hay muchos perros y están muertos de hambre”, indica.
A un costado de Ejército de los Andes y de la calle Desaparecidos Tresarroyenses hay mucha basura, de todo tipo. En una ocasión, se colocó un contenedor para juntar basura allí, “pero no está más porque lo prendieron fuego y tiran todo en cualquier lugar”, subraya.
“No tenemos cloacas -agrega-, hay 3 atmosféricos en Tres Arroyos que cuesta entre 500 y 700 pesos cada vaciamiento y siempre están ocupados. Para poder construir un barrio tiene que garantizarse la estructura de agua potable, alumbrado, recolección y cloacas. En plena campaña, cuando se inauguraron los barrios, se prometió que empezaban las cloacas por Villa Italia, darían la vuelta hasta llegar acá y eso no pasó. En este barrio se han hecho reuniones, pero no ha habido participación o difusión. Por eso es importante la página para hacer los reclamos allí y poder organizar una carta, juntar firmas, citar gente”.
Las viviendas del Plan Federal y del Plurianual de Ruta 3 Sur cuando se entregaron, “se certifica la obra y verificaron la instalación eléctrica y que todas las casas tuvieran jabalina. Cuando las entregaron se robaron las jabalinas, nadie en esta vereda las tiene. Todavía no hay espacios públicos y la problemática de siempre, la lejanía de muchas escuelas primarias y secundarias, dependemos de los remises o de ir y venir caminando”, explica al describir las dificultades.