Ir al contenido

Noticias más leídas

El sinuoso camino a la lista

La frenética búsqueda de una banca hace que el cierre de listas se convierta en un angustiante momento de la vida política del país, del que no quedan fuera las localidades como Tres Arroyos.

Los heridos que asoman en el camino son muchos, tal el caso de la Agrupación La Eva que tenía hasta el viernes el lugar asegurado y hasta, según dicen, hablado con el diputado nacional Carlos “Cuto” Moreno, pero finalmente se “bajaron”. La discusión fue feroz y tuvo como principal protagonista al ingeniero civil, Martín Goizueta, ex concejal del FpV-PJ que tendría alguna aspiración seccional. De todas maneras tampoco cerraban -para La Eva- la conformación y los nombres que se proponían en la reunión mantenida en el Partido Justicialista. Al finalizar la misma quedaron firmes Sebastián Suhit, de La Cámpora en el primer lugar, Tatiana Lezcano del partido y Pablo Fernández fiel al diputado nacional del kirchnerimos, Carlos “Cuto” Moreno y a Roberto Fernández.

No se descarta que el actual concejal Martín Garrido deba tomar una decisión respecto a cómo continuar en su bloque puesto que sus dos compañeras, Graciela Callegari y Marcedes Moreno son parte de La Eva que se fue “del armado”.

 

Cambiemos y una interna

Laura Aprile y Rosío Antinori estuvieron subiendo y bajando de la lista según pasaban las horas. La concejala de Cambiemos cuenta con la aprobación del ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, Alex Campbell (subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales) y Federico Salvai (ministro de Gobierno) que estuvieron en todo momento en la “mesa chica”, por lo que estaba casi cantado que el lugar era para la concejala tresarroyense. Con lo cual el uno y dos de Cambiemos quedó para el PRO. Finalmente Antinori quedó sexta en la lista seccional. De este modo ingresa al Concejo local por los dos años de mandato que le restan cumplir a Aprile, el concejal suplente Enrique Groenenberg.

La lista de concejales formó en primera línea con jóvenes y participantes de instituciones no gubernamentales. De los tres primeros el único con experiencia política más extensa es Roberto Fabiano que fuera concejal vecinalista suplente y secretario de Obras Públicas en el gobierno de Carlos Hugo Aprile. Matías Meo Guzmán hizo sus primeras armas públicas durante un año y medio frente a la gestión de la UDAI local de la Anses.

 

Un País

La figurita buscada tanto por el Movimiento Vecinal como por el Frente Renovador fue la de Julio “Pity” Federico. Sin embargo con diferentes intenciones, en el caso del primero siempre tuvieron en la mira al concejal para que ocupe la cartera de Desarrollo Social, con más razón cuando decidieron mandar a Francisco Aramberri a ocupar el primer lugar de la lista de concejales. Mientras que Garate “premió” el trabajo legislativo y en los barrios generado por Federico. Aunque el lugar lo supo a último momento, todo dependió de la figura femenina, según quien fuera Pity iba en el uno o en el dos. Luego todo se resolvió cuando Andrea Montenegro aceptó la candidatura y Sergio Pescader acompañar en el tercer lugar.

Finalmente Pablo Garate -a último momento- se quedó con el primer lugar en la lista de diputados por la Sexta Sección Electoral, rindiendo frutos su extensa labor legislativa, pero por sobre todo por haber trabajado activamente en el armado seccional que coronó recientemente con un acto muy convocante en el club Quilmes que colmó su capacidad acompañando a las figuras de la primera línea de Un País. 

 

Randazzismo

Adela Cornú, José Luis Paguegui y Marcelo Echegoyen estuvieron esperando, lista en mano, que el Movimiento Evita nacional los autorizara a presentar su lista. En todo momento quisieron competir y dar batalla a los “cristinistas”.

 

Moviendo figuritas

El Movimiento Vecinal necesitó hacer algunos cambios entre sus más conocidas figuras políticas. Uno de ellos fue pasar a Francisco Aramberri de la Secretaría de Desarrollo Social a la banca principal de la lista del vecinalismo 2017. Dejó a Marta Pellegrini en el lugar que actualmente ocupa y como novedad incorporó al vicepresidente de la Cámara Económica, Luis Zorrilla, a la nómina de precandidatos de concejales. Otro cambio fue el de Graciela Mirmi que después de haber dejado la subdirección del hospital pasa a formar parte del cuarto lugar en la lista. La juventud la representa Francisco Santarén y tal vez con él intentarán captar el voto de sus contemporáneos. En el camino quedó Ricardo Ravella, que según las propias encuestas del “sanchismo” medía mejor que Mirmi y Pellegrini.

La pelea será con Cambiemos que no tiene una lista muy representativa en los barrios, pero sí en el centro, y con Un País que le disputa la supremacía en la barriada tresarroyense, sin olvidarse que el propio Aramberri ha dejado que Federico avance en este sector, que ahora pretendería reconquistar.

 

Frente de Izquierda

La decisión de ir todos juntos los partidos de izquierda con representación en la ciudad, los acerca más a la posibilidad de participar en las PASO obteniendo un número superior al piso. Matías Cirone es el candidato del consenso, mientras le sigue en la lista Viviana Marchetti, profesora y militante del espacio.

Betina Reguito irá en tercer término como candidata provincial a diputada.

Esta es una lista de militantes y activos partícipes de la política local y provincial.

 

PASO ¿para qué?

En Tres Arroyos no hay partidos que jueguen las PASO, en todo caso tendrán que superar el piso para poder competir en las generales, pero no se verán envueltos en “internas” partidarias, así como se presentan las listas hasta el momento.

Tres Arroyos tiene tres candidatos a diputados provinciales, uno que renueva, otra que hace su primera experiencia política y el tercero cambia de ambiente, pero sigue legislando. Todos ingresarán a la Legislatura bonaerense para cumplir con cuatro años de mandato, para Garate será el último según la normativa vigente, mientras que para Aprile y Moreno será el primer período en la provincia para cada uno de ellos.

Comentarios

Te puede interesar