El caballito de batalla de la campaña que inicia el diputado provincial y candidato en primer lugar de la lista territorial de Un País, Pablo Garate, seguramente será la gestión positiva que lideró respecto a declarar a la mayoría de los distritos de la Sexta Sección como Zona Fría, lo que permitió reducir el costo del servicio del gas.
El legislador recordó en una entrevista concedida a LA VOZ DEL PUEBLO que el logro “está en el marco de un tarifazo, pero lo más importante para decir es que hoy cualquier vecino con la zona fría va a pagar 1200 pesos menos por mes, en promedio, de lo que pagaría si no estuviera determinada la zona. No nos acompañaron los oficialistas porque nunca creyeron que se pudiera conseguir”.
Sobre el primer lugar que ocupa en la lista de precandidatos a diputados provinciales por la Sexta Sección, indicó que se siente “reconocido por todos”. Confía en Sergio Massa y sabe que el sentimiento es recíproco. En este sentido, entiende que el líder del Frente Renovador valora los proyectos que presentó en la Legislatura y como “caminó” la Sexta. “Hice lo que le correspondía a un legislador, ni más ni menos”, señaló.
No obstante, admitió que le resultó impactante -una vez que las listas estaban cerradas- el reconocimiento de Margarita Stolbizer, a quien “era la segunda vez que veía”.
Expresó que “los cierres desde afuera parecen más peleados que en lo que realidad son, todo pasa por estar cómodo en el espacio en el que te encuentres y lo que podés aportar, de ahí el rol que te asignen. El que me dieron es un rol muy importante y sobre todo que no soy de Bahía Blanca -distrito más grande y con mayor número de votantes- por lo que tendré más trabajo en representar a todo el mundo. Creo que me lo gané en la cancha”.
La campaña
En cuanto a los temas que Un País llevará a los 22 distritos de la Sexta Sección Electoral, puntualizó que están aquellos comunes a todos y algunos cuyas particularidades deben ser atendidas. Entre los proyectos presentados por Garate, que tendrán alcance en toda la región, destacó “poder realizar denuncias penales por Internet para mejorar la accesibilidad a la justicia, atender y ocuparse del narcotráfico y las adicciones, que es un enorme problema en la región. Así como la situación de las Pymes y comercios en general, se ve un parate muy importante en muchas ciudades y pueblos de la Sección y de la Provincia”.
Sobre el último tema mencionado, anticipó que “hemos pedido una sesión extraordinaria para tratar la emergencia de las Pymes en la provincia, porque sabemos que los impuestos provinciales y municipales están ahogando a las pequeñas y medianas empresas y hay que decretar la emergencia y después hacer una ley Pyme proactiva. Se trata de rebajar los impuestos provinciales, ingresos brutos, automotores y un plan de pago para que las empresas puedan regularizar deudas con ARBA, una línea de créditos especial de la provincia de Buenos Aires con mejores tasas a la producción”.
Planteó que son medidas cuya finalidad es contribuir en “la reactivación y asesoramiento al mercado técnico, logístico operativo del Ministerio de Producción. Hasta hace un mes no teníamos un ministro del área”.
Garate agregó que “en la provincia hay que hacer una reforma impositiva. El año pasado, cuando hablamos del presupuesto, la gobernadora se comprometió a que íbamos a debatir, aliviar a los sectores productivos en cuanto a impuestos y recargarlos en el bingo, el juego, a esas actividades que tienen que tener impuestos. A nivel nacional trataron igual a las mineras que al campo, las ganancias de las mineras se las llevaron afuera y creció el desempleo en el sector, en cambio los productores invierten en sus ciudades, por lo menos hay que dar condiciones para que lo hagan”.
Presión fiscal
Respecto al diagnóstico que hace de la Sexta Sección después de haber transitado más de tres años de gestión legislativa, manifestó que “en el sudoeste, los distritos no tan productivos sienten la presión fiscal, mucho más, además, porque se bajó la exención de impuestos del 70% al 35%; las ciudades que limitan con la provincia de La Pampa tienen un problema de desigualdad porque ésta tiene exenciones impositivas nacionales por lo que las empresas optan por radicarse en esa provincia y no en suelo bonaerense”.
En cuanto a otros municipios de la Sexta, sostuvo que “hay que ocuparse del problema lácteo y de los tambos, la lucha de Villarino para ser región patagónica, y Bahía Blanca que debe ser con más fuerza la capital del sur argentino, porque hoy está en situación de freno”.
En sus apreciaciones, también habló del puerto de Necochea, distrito de la Quinta Sección. “Hay que mejorarlo para que esté en condiciones de eficiencia como el de Bahía Blanca, para que se pueda exportar también por allí”, indicó.
Puso de manifiesto que “Tres Arroyos tiene un lugar importantísimo en la producción. Debemos fortalecer las cuestiones regionales, potenciar las relaciones intermunicipales. El campo, que parecía iba a tener un impacto positivo por las retenciones, al aumentar los insumos en dólares y con la inflación cambiaron mucho los costos, por lo que producir todavía no brinda la holgura para expandirse. El diputado Marcelo Feliú presentó un importante proyecto de corredor turístico de laguna-sierra-mar”.
Temas nacionales
Un País ha dado a conocer propuestas en diversas áreas vinculadas con la situación nacional. “La inflación nos preocupa, por eso seguimos con la campaña Bajemos los Precios. La inseguridad es otra cuestión que nos ocupa, por eso estamos lanzando un plan de 12 mil alarmas vecinales en toda la provincia, a los efectos de empezar a generar mayor tranquilidad. Planteamos que el Estado esté presente en los barrios en toda la provincia. Si bien el programa del gobierno provincial es bueno, una vez por mes o cada seis meses no sirve, el Estado debe estar siempre en el barrio, todos los días”, enumeró.
De la misma manera, dijo que son centrales en la agenda “la atención de salud que ofrece el PAMI y la necesidad de mejorarla, el funcionamiento del 0800 y las ambulancias, así como la falta de eficiencia del IOMA”.
1200
Es el monto en pesos que en promedio -señaló el legislador- se reducirá el pago mensual de gas con la declaración de Zona Fría.
La lista local
Pablo Garate bromeó respecto a los próximos 45 días. “Para organizar la campaña voy a vivir arriba de un auto”, indicó.
Subrayó que “siento que tendré una mayor responsabilidad y tendré que ir mucho más a cada distrito. Cada uno de nuestros compañeros tiene que representar a los vecinos y tenemos que apuntalarlo. En Tres Arroyos sumamos gente que viene de afuera de la política. Sintieron que el espacio que forjaban Sergio Massa y Margarita Stolbizer los convocaba y la posibilidad de cambiar lo que no les gusta de Tres Arroyos”.
En su evaluación, destacó: “El candidato a concejal en primer lugar, Julio “Pity” Federico, trabaja y muestra que desde el Concejo se pueden hacer las cosas bien”. Y dijo que su lugar en la lista seccional implica “una enorme responsabilidad que disfruto y me hago cargo”.