“Hoy se está obrando en función del reclamo”, manifestó el concejal Horacio Espeluse al analizar la situación en seguridad vial. Sostuvo que “a la Dirección de Tránsito no le queda otra que actuar por lo que el vecino reclama. Por eso es fundamental el mapa de estadística, tener personal especializado que permite hacer inversiones correctas, adelantarse a la problemática, bajar los costos y gastos indirectos del Estado en infraestructura, salud, tiempo y servicios”.
En cuanto a las críticas que el concejal del frente Cambiemos hiciera respecto al funcionamiento del Consejo de Seguridad Vial municipal, dijo que “en la reunión mantenida hoy (por ayer) se trabajaron temas que venían demorados y se trató de terminar con el proyecto de ordenanza de remises que va a regir próximamente y discutimos los planteos que vengo haciendo, la necesidad de poner en marcha lo que se sancionó por ordenanza”.
Estadísticas
Espeluse valoró la necesidad de acordar puntos que la ordenanza sancionada especifica muy bien como objetivos a largo, mediano y corto plazo. “Hay que cambiar los resultados que tenemos hoy en el tránsito de la ciudad, una de esas cuestiones es la de convocar al mercado asegurador para empezar a reunir una verdadera estadística siniestral que permita al municipio tomar decisiones en base a datos abundantes y objetivos”, afirmó.
Por su parte, Laura Aprile sostuvo que “la provincia de Buenos Aires hace unos años dejó de tomar las exposiciones civiles de tránsito, entonces se perdió la estadística y la información vital que permitía saber la casuística y el diagnostico de situación”. Además agregaron que “cuando se crea el Consejo el primer paso era hacer eso. Se trabajaron los proyectos que figuraban en el Concejo Deliberante (desde hace más de tres años alguno de ellos) para dar respuesta a la demanda de los vecinos”.
Una prioridad
Laura Aprile explicó que “le propusimos al secretario de Seguridad, Werner Nickel, el programa que la Provincia facilitaría para hacer un Observatorio Vial con elementos que permitirán un mejor desempeño al municipio. El convenio preve crear un observatorio de seguridad vial y colaborar con la provincia para trabajar sobre las estadísticas y la seguridad”.
Subrayó que “para la Provincia es política de Estado la seguridad vial, lo que trabajamos aún antes de ser concejales. Es importante el análisis para trabajar en consecuencia. Se trata de generar convenios con la Nación, se cruzan datos y análisis estudios y se otorgan al municipio herramientas y elementos específicos”.