Los molineros celebrarán su día el próximo lunes 3 de julio por un acuerdo en su convenio, a pesar que en rigor su actividad es reconocida hoy en el calendario. Su conductor local, Alberto Perotti, visitó LA VOZ DEL PUEBLO para saludar a todos los trabajadores del sector, a quienes hoy también se les vence el acuerdo paritario. En este sentido, el empresariado se encuentra analizando la presentación de un contraoferta para la negociación salarial iniciada para tratar de mejorar los haberes y condiciones laborales.
Actualmente un trabajador inicial, con la categoría más baja en la industria molinera, tiene un sueldo básico de 16.223 pesos. La categoría más alta percibe un haber de 23.271 pesos. Perotti, quien también integra como vocal la paritaria nacional, contó que apuntan a que ese haber mínimo para un trabajador nuevo supere los 20 mil pesos.
De todas maneras el dirigente gremial, que manifestó su preocupación porque “el gobierno nacional” direcciona su política laboral hacia “la flexibilización”, destacó que en las paritarias se presentan otros pedidos, independientemente de la mejora salarial. En este sentido contó que hasta el momento se viene “postergando” la creación de una comisión mixta en Seguridad e Higiene, “para trabajar en conunto con el empresariado y por el bien común; también se ha solicitado la reducción de la bolsa de 50 a 25 kilos.
“Se va a implementar sí o sí, si no es en esta paritaria será en la próxima, pero ya hay un borrador para implementarlo. Esto es invertir en la salud del trabajador porque hoy manipular dos o tres bolsas de 50 kilos trae problemas de lumbalgia, en los hombros y las rodillas. A la larga es la obra social la que se hace cargo, no la ART”, expresó.
Y contó que para que esta medida pueda llevarse a cabo existen establecimientos que deben adecuar las maquinarias, “que son la minoría”.
Entre los ítems que para el gremio también cuesta llevar a un arreglo con los empresarios, se encuentra la progresión por antigüedad “que es del 1% anual, y el presentismo del 12,5%”.
Flexibilización
Perotti no tiene dudas que para el actual gobierno nacional el “objetivo es la flexibilización”. Apoyó su afirmación en las “señales que se están dando ante la Justicia laboral y las presiones ministeriales orientadas a ponerle tope a las paritarias. De hecho no se respetan las paritarias docentes”, deslizó.
Desde su función como paritario nacional convocado por séptima vez, afirmó que está viendo que “el Gobierno tiene un enfoque hacia la flexibilización de los convenios”.
El secretario general tresarroyense de la Unión Obrera Molinera Argentina fue crítico al referirse a la actual coyuntura que atraviesa el sector de los trabajadores en general, pero en particular cuando se refirió a su sector. “Hoy la realidad, como se dijo el 1° de Mayo, no hay mucho para festejar. Los trabajadores molineros no somos ajenos a eso”.
El dirigente llamó a los empleados del sector molinero “a hacer política hasta cuando vayan a hacer las compras al almacén porque todo depende de la política”, aludiendo a “los gobernantes, el modelo político y la necesidad de una sociedad más justa, con trabajo”.
El líder gremial asoció esta circunstancia con los “primeros 18 meses” del actual gobierno nacional de Cambiemos. “No vemos fruto de nada”, reprochó Perotti quien hizo notar el desencanto de muchos trabajadores que “en ese momento ante las propuestas de la campaña política de Macri, asomaba la posibilidad de poder estar un poco mejor de lo que estábamos”.
En cuanto a las próximas elecciones legislativas del mes de agosto, llamó a que “todos los trabajadores que nos equivocamos creyendo la campaña política del gobierno actual, hoy arrepentidos, tenemos la oportunidad de expresarnos con el voto”, concluyó.