Las declaraciones públicas sobre falencias en el piso del Salón de Usos Múltiples de la Escuela Especial 502 tienen como primer antecedente una conferencia de prensa que realizó el miércoles 14 de junio el Consejo Escolar, oportunidad en la cual sus integrantes describieron gestiones realizadas en La Plata.
En este contexto, la presidenta del organismo, Norma Vázquez, indicó que “otra de las inquietudes que planteamos fueron de la Escuela 502, las falencias que hay en el SUM y que en este momento los alumnos no lo pueden utilizar. Allí se evaluaron distintas alternativas de solución con los arquitectos en La Plata, y ellos están analizando la situación y nos van a dar una pronta respuesta con respecto a esto”.
En un artículo publicado esta semana por LA VOZ DEL PUEBLO, el consejero escolar Néstor Ottonello, hizo referencia al levantamiento del piso de madera y puntualizó que “la empresa no se hace cargo porque pasó el tiempo de la garantía, pero Infraestructura estaba viendo otro tipo de piso para ver si se puede reparar. Primero hay que determinar si se puede reutilizar, mientras se veía una alternativa por otro. Todavía no sabemos cuánto es el monto para resolver la obra, y tampoco quien se hace cargo”.
La empresa que hizo la obra y a la que hace referencia el consejero es Vial Agro. La inauguración se concretó el sábado 3 de octubre de 2015 con la presencia de Aníbal Fernández, por entonces candidato a gobernador del Frente para la Victoria; y el candidato a vicegobernador, Martín Sabatella. También participó quien era ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; la ex directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía; entre otros funcionarios. Como anfitriones intervinieron el diputado nacional Carlos “Cuto” Moreno, quien tuvo intervención directa en la construcción de la sede propia del establecimiento, y el intendente Carlos Sánchez.
Frente a la Plaza Pellegrini, en el terreno incorporado en 1996, la Escuela 502 posee desde 2015 su propio inmueble. Tuvo que esperar mucho tiempo y fue un logro muy festejado. Pero preocupan los problemas de infraestructura; las imágenes que obtuvo este diario del estado actual del piso -publicamos una en ésta página- exhiben el grado de deterioro, cuando todavía el lugar no cumplió dos años. Por alguna razón el resultado no fue el esperado y pese a los recursos públicos invertidos, dinero de los contribuyentes, el SUM no puede ser utilizado.