Ir al contenido

Noticias más leídas

Federico: ” A la pobreza hay que resolverla; no esconderla”

Julio “Pity” Federico y Martín Garrido, concejales del Frente Renovador y Frente para la Victoria, respectivamente, no ahorraron críticas hacia el municipio por entender que observan graves falencias en la ejecución de políticas para enfrentar la pobreza en Tres Arroyos. “El vecinalismo no ha tenido la mirada puesta en la pobreza de Tres Arroyos”, expresó el edil massista, mientras que su par kirchnerista no se quedó atrás y también le apuntó al actual gobierno comunal: “Hace 20 años que está el Movimiento Vecinal y no puede ser que no conozcan el territorio que gobiernan” (ver recuadro).

Los concejales mencionados tampoco ocultaron su desacuerdo con las declaraciones que el pasado domingo hiciera el intendente Carlos Sánchez: “No es ético exponer públicamente a quienes padecen la pobreza”, dijo el jefe comunal en manifestaciones a LU24, una observación que no cayó bien a parte del arco opositor.

“Lo que no es ético es que Tres Arroyos tenga la pobreza que tiene con 20 años de gobierno vecinalista”, replicó Federico cuando fue consultado por este diario. Y agregó: “Uno lo ve a diario en nuestro bloque por la cantidad de gente que nos va a visitar y porque anda en los barrios: hay cada vez más pobreza”.

No anduvo con vueltas y le adjudicó al actual gobierno local la responsabilidad por el incremento de la pobreza en Tres Arroyos. “Estoy convencido de que en 20 años de vecinalismo, la pobreza ha aumentado. Lo veo a diario porque ando en los barrios”.

“Yo escucho muy livianamente hablar de la pobreza y esa gente que habla no sabe lo que es que le falte un pedazo de pan en la mesa. Son personas que no salen del Concejo. ¿Cómo van a hablar de pobreza si no caminan los barrios y no conocen las calles?”, manifestó.

Desde siempre

Entre sus apreciaciones, el edil massista sostuvo que “nosotros ayudamos desde donde podemos. Nosotros no gobernamos pero tratamos de dar una mano en lo que podemos”.

Federico sostuvo que el tema de la pobreza siempre estuvo en la agenda del espacio que integra. “Este problema no comenzó ahora. Siempre estuvo y nosotros siempre nos preocupamos por el tema. Es algo de hace mucho tiempo y el vecinalismo no ha tenido la respuesta y una mirada fija con respecto al tema”, expresó.

Pero el actual precandidato por 1País dejó en claro que cuando habla de pobreza en la ciudad, no solo lo hace en referencia a aquellas familias que viven en humildes y precarios “ranchos de chapa”. “Falta incluir a los barrios para que sus vecinos tengan una mejor calidad de vida. Hay gente que los días que llueve no puede salir a trabajar porque tiene su calle inundada. Eso también es pobreza, al igual que la falta de cloacas y de agua corriente”, remarcó.

En aumento

Federico se detuvo en mencionar que el vecinalismo lleva casi 20 años de gestión y el índice pobreza sigue en aumento. “La pobreza en Tres Arroyos se va agravando más y no se debería esconder, sino que tendría que resolverse”, expresó el concejal, quien, por su prolongada labor social en los barrios, tiene un profundo conocimiento del tema.

Sin mencionarlo abiertamente, el edil hizo la alusión al intendente. “Cuando lo de la pobreza sale a la luz, no hay que enojarse. Lo que hay que hacer es ver cómo se resuelve”, sostuvo.

Para Federico, “hay que incluir a la gente” para que sea parte de la solución al tema. Y puso como ejemplo el déficit habitacional que ve en Tres Arroyos. “Hay familias que necesitan los bloques de la famosa bloquera. Bueno, entonces esas familias pueden hacer sus propios bloques, y que a su vez dejen material para otros. Creo que esa es una de las formas de resolver el problema”, dijo. Y además, consideró que el Estado debe “estar más presente” en los barrios.

Una vergüenza

A su vez, puso como ejemplo el Barrio Santa Teresita, uno de los puntos de la ciudad más postergados por el municipio, según afirmó el precandidato. “En cada elección le prometen a esa gente que le van a llevar el gas y nunca cumplen. Es una vergüenza. Si este año les dicen que le van a llevar el gas, yo los voy a denunciar. Todos los años electorales le prometen lo mismo y nunca lo cumplen. Es vergonzoso”, disparó.

Para Federico, es clave que la comuna mantenga un contacto certero con las juntas vecinales. “Son los representantes que saben lo que necesita el vecino”, indicó.

La falta de respuesta en dependencias municipales lleva a que las personas acudan -en este caso- al bloque que integra. “La gente está cansada de ir a reclamar y no tener una respuesta. La mandan de acá para allá y eso no es justo”, aseguró.

Comentarios

Te puede interesar