Ir al contenido

Noticias más leídas

Pasó una renovada y nutrida Feria Distrital de Ciencias

Después de un 2016 con 13 trabajos, la edición 2017 de la Feria Distrital de Ciencias volvió con nuevo empuje y un entusiasmo que se tradujeron en 40 proyectos presentados por alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario del partido.

La docente Nancy Alonso, referente zonal de las regiones 20 y 21, contó a LA VOZ DEL PUEBLO que para esta oportunidad “hubo una evaluación, y con la nueva gestión de Andrea Larrieu Lacoste -como inspectora jefe distrital- se hicieron trabajos de campo, asesoramientos y cursos para docentes que quisieran ser asesores de trabajos científicos, desde el mes de febrero”.

 

Escuelas movilizadas

Esta nueva manera de encarar la Feria de Ciencias les pagó con escuelas movilizadas y la participación de muchas instituciones. “Había 45 trabajos inscriptos pero hubo dos de Bellocq que no pudieron venir por problemas de salud”, explicó la también maestra de matemáticas quien resaltó que fue “totalmente distinto del número que tuvimos el año pasado”.

Valoró además que el trabajo de todos los sectores involucrados “rindió”, incluso promoviendo la creación de una comisión para la organización de la Feria, “por eso tomó una dimensión distinta”, deslizó.

Para la referente zonal también es importante “que la gente visualice que hay una feria de ciencias una vez al año, que la población participe, vaya y mire, aunque sea en horarios escolares para estar con los chicos”, indicó.

 

Comunicarlos

Alonso contó a este diario que en la Feria “se piensa en comunicar a otros el trabajo que se hace en el aula”. Para eso sostuvo que la experiencia es pensada como una situación más de clases, vinculada a lo programático y al diseño curricular, “con los contenidos que hay que enseñar”, y en un contexto donde sí se puede elegir el área sobre la cual trabajar.

En este sentido aclaró que el trabajo de la Feria “no es extraprogramático, por eso también se apunta a que haya trabajos de educación física, de prácticas del lenguaje, de arte”. Señaló que se trabaja con el objetivo de “ampliar la idea de ciencia”, y eso generó que se presentaran proyectos de distintas áreas.

Esto generó que se hayan presentado varias producciones del nivel secundario, algo que en ediciones anteriores no ocurría.

“Vimos otra cosa este año, y estamos muy contentos por lo que fue”, dijo Alonso, quien al mismo tiempo no resaltó ninguna temática en particular entre los trabajos presentados por los alumnos que se ocuparon de llevar sus producciones elaboradas sobre temáticas “muy variadas”.

 

Sigue Chaves

La edición Distrital no fue selectiva y habilitó a que los estudiantes interesados en continuar se presenten en la Feria Regional que se desarrollará en Adolfo Gonzales Chaves durante el mes de agosto, donde estarán presentes los trabajos escolares de las ciudades que integran la Región 21, como Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Benito Juárez (que hoy tiene su edición Distrital), Laprida, Adolfo Gonzales Chaves y Tres Arroyos.

La referente zonal que trabaja en equipo con Haydeé Fernández como coordinadora regional en reemplazo del profesor Carlos Cuestas, destacó sobre el cierre la satisfacción por la organización de la Feria Distrital local producto “del trabajo de todos, y de no tener miedo a presentarse”, en un claro mensaje dirigido a los alumnos que decidieron formar parte de esta experiencia, pero también al cuerpo de docentes, colaboradores e inspectores que se encolumnaron para mejorar una muy floja edición anterior.

Comentarios

Te puede interesar