La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró ayer al Parque Nacional Los Alerces como Sitio de Patrimonio Mundial, durante la sesión realizada en la ciudad de Cracovia, en Polonia.
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, celebró la decisión y lo consideró un “hecho histórico”, mientras que se trata del segundo lugar de la provincia que adquiere ese status, ya que el primero fue Península Valdés.
“Chubut se consolida como una provincia vanguardista en el cuidado del ambiente y sus recursos naturales”, resaltó el gobernador.
“Incorporar al Parque Nacional Los Alerces como Patrimonio de la Humanidad le brinda más estatus a la provincia en la cuestión del cuidado de los recursos naturales, así como en lo turístico y por sobre todo lo ambiental”, agregó.
Defender el ambiente
Das Neves dijo en un comunicado que “esta declaración de la Unesco refuerza nuestra postura de defensa irrestricta del ambiente que quedó más que demostrada en la cumbre ambiental que hicimos recientemente en Rawson, dejando en claro nuestro rotundo rechazo a la posibilidad de instalar una central nuclear en la Patagonia como así lo pretende el gobierno nacional”.
El mandatario subrayó que si bien “siempre hemos remarcado como uno de los ejes de nuestras gestiones a la preservación del medio natural en nuestra provincia, esta definición tomada hoy en Polonia nos llena de orgullo pero también nos da una responsabilidad más grande aún de seguir cuidando nuestras bellezas naturales”.
El lugar
La declaración de la Unesco comprende 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales 7000 protegen bosques milenarios de alerces, con ejemplares que alcanzan los 2600 años.
El Parque Nacional Los Alerces está ubicado en el oeste de la provincia de Chubut, próximo a las localidades de Esquel y Trevelin, y posee una superficie de 259.570 hectáreas pertenecientes a la ecorregión de Bosques Patagónicos.
La Administración de Parques Nacionales reportó en un comunicado que estuvo representada en la 41ª sesión en Polonia por su vicepresidente, Emiliano Ezcurra, quien formó parte de la delegación argentina junto a Miguel Angel Hildmann, representante permanente alterno ante Unesco, y Gladys Pérez Ferrando, integrante del Comité Argentino de Patrimonio Mundial.
“La distinción se basa en que el Parque alberga un bosque milenario con valor universal excepcional, por ser el alerce la segunda especie viviente más longeva del planeta, y en la particular belleza natural del entorno”, sostuvo la Administración en un informe. – DYN –