José “Pepe” Guevara ha trabajado intensamente en teatro, es actor y director, entusiasta y está comprometido con los sectores más vulnerables de la sociedad. “Nace la idea de trabajar, conectándose con los que realizan teatro hace tiempo, los que participan en festivales y concretan producciones conjuntas. A modo de lo que es la organización del Corredor Latinoamericano de Teatro, hacerlo en Tres Arroyos tiene que ver con que queremos volver a nuestro lugar de origen, apostando a un crecimiento cultural, principalmente en lo que tiene que ver con el teatro”, indicó.
En el diálogo con LA VOZ DEL PUEBLO, destacó que “éste es el lugar donde dimos los primeros pasos en aprendizaje teatral y gran parte de los integrantes del equipo somos de la ciudad, por eso apostamos al festival que es para nosotros la máxima asignatura pendiente. Va a ser muy bueno ver que en el lugar que nos vio crecer se lleve a cabo una movida cultural tan importante con gente internacional, grupos de afuera y gente con importante trayectoria que mostrará lo que sabe”.
Respecto a su participación en el Festival Latinoamericano de Teatro dijo que “coordino, dentro de las distintas redes que se planificaron, la de integración. Es una red de inclusión que ubica al teatro como eje de transformación social, trabajando en grupos vulnerables que se excluyen de la comunidad por diversos motivos”.
El taller
Guevara explicó que “trabajaré con el grupo Envión en su sede en el Club de Pelota, el 20 de julio a las 10 de la mañana, acompañado de Lucía Urriaga, actriz que se desempeñó en integración de la provincia en la sede del Teatro Argentino de La Plata”.
Afirmó que “vamos a mostrar el trabajo del no actor y cómo nos involucramos socialmente con el otro. Daremos herramientas a ese grupo que viene trabajando con otros impulsos artísticos. Mi tarea será dar un seminario formativo respecto al trabajo del no actor, como sujeto que por naturaleza actúa. Me vengo formando en psicología social, por eso mi trabajo es vincular el festival con los movimientos que no participan en eventos teatrales y dar el seminario, además de promover la interacción que genera un festival de estas características”.
Guevara manifestó que “la idea es participar, relacionarse, compartir con el otro. Es que cada grupo que participe de las jornadas de talleres pueda presenciar las obras. Apuntamos a seguir con este tipo de actividades y dar continuidad. El festival intenta hacer una comunión del movimiento teatral de la zona y de Tres Arroyos y generar el consumo del teatro en Tres Arroyos. No queremos que nadie se quede afuera, que todo el que quiera participe. Estamos sembrando desde otro lugar”.