Los concejales de “El Club de los 19” que concursan en el Concejo Deliberante Estudiantil plantearon la problemática de los geriátricos en Tres Arroyos. El tema surgió después de que hicieran encuestas a vecinos de la ciudad y la situación de las residencias para adultos mayores apareciera como prioritaria entre las preocupaciones.
La observación directa, la entrevista a profesionales de la salud y a testigos sirvieron como punta pié para desarrollar la investigación que determinó al grupo a proponer un proyecto que modifique la ordenanza N° 6127/10 que regula el funcionamiento de los geriátricos y la función del municipio en la cuestión.
Los estudiantes consideraron que “la norma es insuficiente, establece sólo dos controles al año, no determina ninguna cuestión respecto a la higiene y al cumplimiento de lo que dice la ley nacional”.
Teniendo en cuenta estas apreciaciones, LA VOZ DEL PUEBLO consultó a Mercedes Moreno, integrante de la comisión de apoyo a la tercera edad que coordina Patricia Crespo y se ocupa de fiscalizar los geriátricos del distrito, y que hasta la fecha relevó 28 establecimientos teniendo como residentes a 307 personas.
“Al sancionarse la ley y el municipio adherir se contempla la normativa para reglamentar todo lo que hace a la habilitación y control de geriátricos”, explicó Moreno.
Moreno aclaró los alcances que tiene el seguimiento que se realiza desde la comisión de apoyo al área de adultos mayores -creada por ordenanza- y la adhesión a la ley, “se trata de una situación teórica, la realidad no es la misma, pero hay que avanzar desde el marco legal, desde lo real a lo ideal. La ley no contempla que haya en una misma residencia adultos mayores y personas de otra edad, lo que dice es que los geriátricos sólo deben tener adultos mayores, en todo caso hay que buscar otro tipo de disposición para las personas que son derivadas de Desarrollo Social o institucionalizadas por algún organismo o privado, pero no geriátricos”.
En referencia a la ordenanza 6876/16 que crea la Comisión de Apoyo al área de coordinación de adultos mayores la concejala manifestó que “en base a un modelo de ordenanza de La Plata se sanciona la comisión de apoyo que inicialmente lo propusimos como apoyo al Ejecutivo para seguimiento de geriátricos, pero desde allí nos hacen la contrapropuesta que sea de apoyo al área de adultos mayores y así se aprobó”.
El objetivo de la comisión que preside un miembro del Departamento Ejecutivo es la de “coordinar la realización de un relevamiento integral y seguimiento sobre los establecimientos geriátricos habilitados y/o funcionando según lo establece la Ley 14.263 de la Provincia de Buenos Aires, que incluya los aspectos edilicios, la infraestructura, la situación del personal y el equipamiento”.
Visitas
La concejala Moreno explicó que “la comisión está trabajando, es engorroso hay que visitar todos los geriátricos. En la primera mitad del año funcionó bien, se visitaron los geriátricos y se hizo una recorrida por la gran mayoría”. La ley provincial determina en su artículo 13 que “las autoridades municipales podrán realizar las inspecciones y cuantos más actos de control consideren pertinentes, labrando las actas de constatación respectivas, que deberán ser elevadas a la Autoridad de Aplicación (Fiscalización provincial de Región Sanitaria 1, en el caso de Tres Arroyos) a fin de promover las pertinentes actuaciones administrativas. Dichas actas tendrán a los eventuales efectos probatorios y sancionatorios la misma validez que las labradas por la autoridad de aplicación provincial”.
La edil agregó que “la comisión no tiene poder de policía, sólo acompaña al Ejecutivo que tampoco tiene potestad de clausurar, lo que hace es seguimiento y orientación de cómo debería funcionar cada establecimiento. En realidad la potestad a tiene el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires”.
Profundizó el tema diciendo que “las habilitaciones de los geriátricos las hace el Ministerio de Salud, la ley habilita al municipio para que tenga un listado, haga seguimiento, pero no es la autoridad de aplicación de la ley. Lo que hace el municipio es llevar un registro, armar algunas normas o sugerencias en las que se explica la aplicación de la ley y eso se deja en cada visita. Se hace un acta de inspección y cada una de ellas se envía a Fiscalización provincial de Región Sanitaria 1 que es quien debe clausurar. El trabajo se hace integralmente, incluso algunas normas que sugieren a la familia cómo seleccionar una residencia para adultos mayores”.
Destacó que “me consta que todas las actas que se hacen de las visitas se envían a Región Sanitaria, pero no me consta la respuesta. La visita a los geriátricos fue un tema pendiente para el municipio y para la provincia, la ley ordenó la situación a partir de que regula el funcionamiento de los geriátricos, ahora toca avanzar a los mejor que se le pueda brindar a los adultos mayores”, finalizó.
Ante la consulta de este diario acerca de los pagos que desde Desarrollo Social se hacen a algunas pensiones en concepto de alquiler o como ayuda dijo que “desconozco cómo el municipio habilita a las pensiones que escapan a la ordenanza y a la comisión que conformamos con las que hacemos seguimiento. No hay normativa respecto a las pensiones y menos que alojen a gente con padecimientos mentales puesto que la ley busca que las personas se alojen con sus familias o se integren a la comunidad”.
Salud Mental
En cuanto a la pregunta sobre el alojamiento de personas judicializadas o con padecimientos mentales en una quinta ubicada en Lisandro de la Torre la concejala expresó que “debiera haber algún tipo de dispositivo entre el Ejecutivo, alguna Asociación Civil, Asociación de profesionales y equipos técnicos, junto a la Justicia, porque se trata de personas que son dadas de alta en salud mental y deben insertarse en el ámbito social, al respecto no hay una reglamentación clara, pero todas las acciones debieran apuntar a eso, a contemplar la vivienda, lo laboral, la situación social y seguramente el dispositivo tendría que estar sostenido por varios sectores”.