Ir al contenido

Noticias más leídas

En 14 años el municipio casi duplicó su personal

En diciembre de 2003, al entregarle el municipio a Carlos Sánchez, el ingeniero Carlos Aprile le pasó una comuna con 787 empleados. En los 14 años que lleva como intendente, Sánchez duplicó la planta de empleados, que hoy es de 1400 trabajadores. 

De los mismos, 1000 son de planta permanente, 100 interinos y 300 mensualizados, jornalizados. La Ley 14.656 obliga al municipio a que el 80% de su personal sea de planta permanente en un lapso de cuatro años desde su sanción en 2014. El Sindicato de Empleados Municipales en reiteradas oportunidades ha manifestado que están cerca de cumplir con esa exigencia y en el tiempo límite asignado por ley para ello. 

La mayor preocupación que manifestaron tanto los sindicalistas como el arco político en su conjunto, especialmente en la sesión de rendición de cuentas municipales, fue por los 600 planes comunitarios que cada mes otorga el municipio. Muchos son sociales, otros pertenecen a horas cátedras y pasantías, algunos de estos últimos llevan hasta dos años en esos lugares (aproximadamente 60). Hay también 200 empleados interinos sin estabilidad laboral y cargos políticos de partidarios a los que se los premió con lugares en el Ejecutivo. 

Desde el Sindicato han manifestado en otras notas periodísticas que hay personal realizando tareas de empleados municipales cuando en realidad no lo son en “los papeles”. 

 

Nuevos cargos 

Algunas decisiones generaron mayores erogaciones como la incorporación de un nuevo cargo en el Hospital en el que hay un director administrativo, otro profesional y un codirector que se supone tiene a su cargo la coordinación de los CAPS. Este cargo no fue cubierto desde la renuncia de Graciela Mirmi, pero como continúa en planta podría ser ocupado en cualquier momento. 

Otro caso es la Secretaría de Prevención y Salud que fue creada a la medida de la doctora Mónica Capellari que puso en práctica algunas políticas del gobierno provincial y nacional y no mucho más que eso. Y también el de Coordinador del Parque Industrial, cargo ocupado por Ricardo Ravella, quien hasta diciembre de 2015 cumplió la misma función pero sin recibir remuneración. 

El cargo de subsecretario de Obras Públicas, en tanto, fue creado para sostener un funcionario próximo a jubilarse o el cargo inventado para el ex delegado de Copetonas. 

Pero hay más, y menos útiles todavía como el de la coordinación de prensa municipal, ocupado por el abogado Javier Kristensen quien también asesora legalmente al mayor proveedor de la Municipalidad, Transportes Malvinas. 

La Dirección de Políticas Tributarias trajo con su creación un nuevo cargo, el pago de un alquiler de 60.000 pesos mensuales y controversias que oportunamente han manifestado los lectores de este diario públicamente. 

El bolsillo de la Municipalidad no es de payaso, pero está agujereado y la recuperación seguramente dependerá del pago de más tasas y más altas, pero en todo caso, siempre estará a cargo de los vecinos. La austeridad, claridad, transparencia y el decir haciendo se desdibujan ante un panorama crítico en el que las calles están rotas, el hospital no funciona, las ordenanzas no se respetan y se flexibilizan como en el caso de la nocturnidad, se aprueban cargos nuevos, las cloacas colapsan, el agua llega a través de mangueras comunitarias a muchas casas, los barrios están desatendidos.

Comentarios

Te puede interesar