Alrededor de 150 chicos más una veintena de adultos, entre organizadores y docentes, le están dando vida la octava edición de La Chocleada Solidaria de Tres Arroyos. Todos los participantes se juntaron a las 8 frente a la municipalidad y media hora después partieron rumbo a Cacho Rita, el campo de la familia Blacker ubicado en Estación Vazquez. Allí los esperaban dos hectáreas de maíz que serán cosechadas a mano en el transcurso de la mañana.
Con satisfacción, los organizadores, entre los que se encuentra Nicolás Boero, el director ejecutivo de Movilizarse -la ONG que impulsa La Chocleada- llegado anoche de Buenos Aires, contaron que se llevan recaudados 90.000 pesos. El dinero, que es donado por empresas y vecinos, será repartido entre las tres instituciones que han sido elegido por los alumnos: el Hogar de Ancianos, El parquecito y Asociación Amigos del Hospital Pirovano.
En esta oportunidad participarán alumnos del Colegio Nuestra Señora de Luján, Virgen de la Carreta y Hogar San José. En tanto, como ya es habitual, en la cosecha ayudan también los chicos de las Escuelas 501 y 502.
Trilogía
“La Chocleada busca cumplir tres objetivos fundamentales: combatir el hambre, involucrar a las comunidades en una actividad solidaria y ayudar económicamente a diferentes organizaciones sociales”, explica Nicolás Boero, director ejecutivo de la Asociación Civil Movilizarse, la organización social sin fines de lucro creada para darle un marco legal a la Chocleada y dedicada a crear programas que generen alimentos, movilizando a las comunidades y construyendo valores.
Los choclos cosechados son entregados a La Red Argentina de Bancos de Alimentos -una ONG sin fines de lucro con presencia en todo el país- para su distribución a los distintos comedores. Cuando se trata de maíz seco, lo recolectado se comercializa y con ese dinero se compran alimentos no perecederos que también son entregados al banco de alimentos. A partir de 2014, además, se comenzó a donar lo cosechado a Cáritas Argentina.
(Fotos Carla Ferretti)