Un reciente hecho policial, trascendido en las redes sociales, trajo a la memoria el prometedor espacio de recreación público dedicado al skate, que hoy luce un triste y desolado panorama.
En las elecciones legislativas de 2013, el oficialismo -entre otras tácticas- recurrió políticamente al público más joven y a sus familias. No es casualidad el resurgimiento en los últimos años de la Fiesta del Color con atractivos shows musicales de cierre, y hasta que se haya puesto el ojo en la noche de los jueves de la Fiesta del Trigo, con una evidente intención política.
En esa oportunidad, el gobierno municipal utilizó la imagen del referente de la actividad del skate local, Matías López, quien para entonces había puesto en funcionamiento una pista para la práctica de ese deporte, bajo techo, en calle Sarmiento al 650. Además de ser reconocido como un exitoso comerciante de indumentaria del sector.
Entonces afloró el prometedor proyecto para darle vida a un espacio del predio de la ex estación del ferrocarril, lindante al de la Fiesta del Trigo. Allí se concentraría a los jóvenes que por esos días utilizaban veredas céntricas o las plazas para practicar esta especialidad deportiva y recreativa a expensas del fastidio de los transeúntes, e incluso con las roturas de espacios públicos.
Fue por eso que ligarse a la imagen Matías López -para el gobierno municipal- era la posibilidad concreta de seducir y ganar no sólo la popularidad de los mismos skaters sino también de sus familias, amigos y allegados. En el mismo mes de las elecciones legislativas de hace cuatro años, en octubre, se hizo el lanzamiento de la pista de skate con un gran marco de público y skaters marplatenses invitados, que se sumaron a los locales.
Allí el intendente Carlos Sánchez con Hugo Fernández que por ese momento era su secretario de Gobierno, prometió ir por más…
“Un garrón”
Lamentablemente el reciente domingo 13 de agosto, en el que se desarrollaron las PASO de 2017, comenzaron a escribirse las líneas de esta triste crónica. La del uso político de la pista de skate.
A un niño de 14 años, le arrebataron la bicicleta en ese mismo predio, otros cuatro jóvenes. El lugar está en ruinas. Abandonado y sin medidas de seguridad pública. El hecho trascendió periodísticamente por LA VOZ DEL PUEBLO, enterado por las redes sociales, y en consecuencia cabe preguntarse qué tan a menudo ocurren este tipo de situaciones y desde hace cuánto tiempo.
Así lo reconoce apenado el propio Matías López, consciente de que su imagen fue utilizada políticamente. “Es un garrón la idea no era que termine abandonado”, dijo a La Voz del Pueblo, después de haber tomado conocimiento del incidente policial reciente, pero también tras haber visito cómo progresivamente y de manera irremediable, la pista de skate se fue cayendo a pedazos.
Ausencia de cuidado
“La imaginaba funcionando como corresponde. Es un espacio público que tiene que estar cuidado y protegido. Sus usuarios tienen que estar protegidos también”, dijo. Y agregó: “la idea de la pista nació por una problemática social porque no había espacio y porque estaban destruyendo todo”, en alusión a los espacios públicos utilizados. En consecuencia, “ahora volvieron a la plaza, de hecho han dejado de andar un montón”. Incluso apuntó que con el abandono a “los pibes que andaban bien -que había varios- le han cortado toda proyección deportiva”.
Sin presupuesto
Lo que más lamenta Matías es que él mismo como proveedor del municipio se ofreció para hacer el mantenimiento del predio, cuestión que no tuvo eco dentro del gobierno municipal desde donde se le dijo que “no había presupuesto”, a pesar que para los eventos de surf que él mismo organiza para el verano cuenta con apoyo económico del Estado. Pero tampoco la actual administración vecinalista volvió a llamarlo “nunca más” para reimpulsar la actividad, que a la vista de la comunidad está que fue descartada después de haber sido una herramienta para llegar al electorado de manera más amplia.
Plaza del Arbol
También recuerda que el gobierno municipal se había comprometido -incluso en el acto inaugural- a realizar una obra similar en la Plaza del Arbol (Pellegrini), donde finalmente se modificó sobre la marcha y se habilitó un pequeño playón para jugar fútbol, sin contención en sus bordes con lo cual la pelota termina fácilmente en la calle con los riesgos que supone el tránsito que hay en el lugar. Matías recordó que “la obra se estaba realizando mal, después que ganaron las elecciones la dejaron o se quedaron sin presupuesto. Después vecinos se quejaron que había quedado la obra a la mitad, le piden al intendente que lo tapen, y terminan haciendo eso”.
Amague de campaña
Actualmente en el canal de YouTube de la Municipalidad de Tres Arroyos se puede ver el video del día de la inauguración, palpable muestra de cómo a veces a las palabras se las lleva el viento: https://www.youtube.com/watch?v=Ud2xoTIy17c
Finalmente y a pese a la desazón, Matías tiene en claro que los chicos, y la gente en general, no lo asocian al uso político que se le dio a la actividad y a su imagen. Ese merito -admite- se lo lleva el actual gobierno municipal.