El presidente del bloque del Frente Renovador, Sergio Soulé analizó tres cuestiones en las que el espacio político propone acelerar gestiones en beneficio de los vecinos. En primer lugar la situación del agua y de la planta depuradora, segundo la inversión hecha en la pista de skate con el Fondo de Financiamiento Educativo y finalmente la concesión de Parador Uno (ex Samoa) de Claromecó.
Planta depuradora
“Matías Fhurer instaló el tema en el Concejo Deliberante y todos fuimos partícipes”, comenzó explicando Soulé. “El municipio tiene la obligación de publicar los informes sobre calidad de agua y en cuanto a la plata depuradora vemos que no hubo el avance prometido se sigue clorando con un bidón y manguera y no se cumplen los procesos requeridos. Por eso esperamos éste sea un tema de discusión urgente”.
Afirmó que “a la planta depuradora le falta inversión importante que todavía no se ha hecho el municipio de forma coyuntural y de fondo”.
Concesiones
Sergio Soulé manifestó preocupación por una carta documento que la Municipalidad le enviara al concesionario del ex Samoa para que se ajuste a los tiempos y obras planteadas en el pliego licitatorio. “Hablé con el presidente de la Comisión de Turismo, Santiago Orfanó y con el presidente de la Concejo Deliberante, Luis Aramberri por la situación del Parador Uno”, expresó el concejal massista, que agregó: “La cuestión fue muy discutida oportunamente, desde la denuncia a Luis Brito por ser parte del gobierno municipal y propietario del balneario”.
“Luego, cuando se logró licitar, el ex dueño de Samoa llegó al lugar y desarmó una estructura de madera que aludió que era de él y podía ser peligrosa, sin dejar esa decisión al municipio. Desde la delegación lo ayudaron a trasportarla con sus camiones. Cuando todos los pliegos de licitación dan cuenta que todas las mejoras o reformas quedan para el bien municipal. No se puede llevar, remover o destruir”, indicó.
En cuanto al tema puntual por el que consultó con los concejales oficialistas, dijo que “el municipio le ha mandado una carta documento al concesionario por algún incumplimiento. Consultado por esto, pudimos saber que pidió alguna ayuda o gestión al ex secretario de Obras Públicas, pero no lo logró. Por eso consideramos injusto tomar alguna medida contra el concesionario por los tiempos cómo se han cumplido y cuándo entregaron el inmueble al que ganó la adjudicación”.
380 mil pesos para la pista
Soulé recordó -en referencia al artículo periodístico publicado por LA VOZ DEL PUEBLO sobre el deterioro de la pista de skate- que “en la rendición de cuentas de 2014, Martín Garate denunció de qué manera se había gastado plata en la pista de skate, donde se destinaron 380.000 pesos del Fondo de Financiamiento Educativo y 25.000 pesos por decreto en concepto de gastos de inauguración de la pista”.
“No sólo desde esa época criticamos la manera de gastar el Fondo de Financiamiento. Si la pista cumpliera una contención social-educativa nos parece bien, pero nunca se le dio ese uso, además de generar problemas por su deterioro y malas condiciones del espacio”, determinó.