La ciudad podrá contar con total operatividad a la rotonda que rodea a la estatua de la Libertad para “principios de octubre, o en los primeros quince días” de ese mes. Así lo tiene previsto el gobierno municipal que ha decidido destinar a sus trabajos la suma de 495 mil pesos.
Lo aseguró el arquitecto Mario Izurieta, del equipo técnico perteneciente a la Secretaría de Obras Públicas que recientemente quedó acéfala tras la renuncia de su par Eduardo Groenenberg. El mismo profesional apuntó que espera poder contar para esos días con la finalización de las veredas que hermosearán el paseo.
LA VOZ DEL PUEBLO pudo hablar con el responsable de la obra que une a las avenidas Moreno, Libertad y Constituyentes mientras proseguían ayer los trabajos que incluyeron la “corrección” de los desniveles polémicos en el curso habilitado días atrás entre Constituyentes y Moreno.
“Hoy lo corregimos, lo vimos también. Mañana -por hoy- va a quedar restituido”, admitió Izurieta, quien contó a este diario que los trabajos se hicieron además considerando la opinión de los conductores que pasaban por el lugar.
Respecto al trabajo contó que se toma como patrón a los 15 centímetros del cordón de la vereda, y reconoció que “el trayecto de la pendiente había quedado abrupto”, y el tema se resolvió prolongando el descenso. “Lo corregimos, estábamos a tiempo”, señaló.
En tanto desde ayer quedó habilitado el tramo frente a la panadería por las avenidas Moreno y Libertad. El mismo cuenta con el leve declive que se pretende en cada empalme.
El arquitecto señaló además que se trabaja con un “hormigón que tiene un acelerante” y que en un plazo de 15 a 20 días nuevamente estará habilitado al tránsito el sector corregido.
Bajar la velocidad
El diseño de la rotonda, que cuenta con una cuesta a la altura del cordón de la vereda está pensado -según Izurieta- para “obligar a disminuir la velocidad, se pretende que la gente frene antes de entrar. Es un gran lomo de burro y va tener mayor prioridad quien esté circulando por la rotonda. Está pensado a propósito”, indicó.
También planteó que con la obra se buscó solucionar la parte antigua de la ciudad sobre avenida Moreno porque -según apuntó- “había un desnivel bastante grande que lo veo en calle Sarmiento, es muy pronunciado y los autos tocan”.
Veredas vinculadas
En tanto para la obra del centro de la rotonda comenzará a trabajar la empresa Olsen y Barraza, que accedió tras ganar el concurso. Serán los responsables de colocar las baldosas y preparar los canteros para las flores y el espacio verde del paseo. Posteriormente se trabajará con la iluminación de LED sobre que cubrirá los distintos niveles de la pirámide, según confió. El monumento también será alumbrado por columnas.
Destacó Izurieta además que las veredas quedarán vinculadas con las ramblas de avenidas Constituyentes y Libertad. “La gente va a pasar a nivel, el zócalo deja el mismo nivel de la vereda donde además van colocadas unas rejillas por donde estará la acequia y corre el agua, como hicimos en el ex Colegio Nacional. Van sectores ciegos y enrejillados. Para el peatón va a ser todo a nivel, el cruce de Gomería Arenas hacia el centro quedará todo al mismo nivel”, explicó.