Hoy, de 10 a 13, la plaza del Barrio Villa Italia será sede de una propuesta surgida a partir del proyecto del alumno del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 33 Alejandro Susemihl.
“Plazas Multiculturales” se denomina la iniciativa surgida de la cátedra de Gestión y Proyectos de Actividad Física y Deportiva de ese establecimiento educativo, la que se pondrá en marcha con la coordinación de la cátedra que lleva adelante el profesor Ramiro Saltapé, y contará con la participación de los estudiantes de segundo, tercero y cuarto año, sumados al acompañamiento de los profesores del campo de la Práctica y TFO Deportes Alternativos.
Detalles
Alejandro Susemihl había explicado, al momento de la presentación de esta propuesta que “los juegos alternativos son prácticas que traducen expresiones de otras culturas y que pueden aportar ideas sobre modos y construcciones que las personas elaboran sobre prácticas corporales en la vinculación con otros.
“Me resultaron interesantes los deportes alternativos”, había precisado el alumno, “porque son de otras culturas y en sí porque tienen materiales distintos, incluso hechos por los propios chicos. Como por ejemplo: peteca, badminton, ringo, unihockey, entre otros”, describió.
Y a su turno el profesor y coordinador Adrián Parraviccini especificó que “los juegos alternativos hacen ponernos en situación real, donde aparecen los problemas de aprendizaje, situaciones áulicas, en fin; deberán resolver, enseñando juegos y deportes alternativos. No son de la cultura occidental, en general son de Oriente, del continente asiático. Son prácticas que representan para la educación física la posibilidad de ofrecer una propuesta multicultural sobre los saberes corporales, partiendo de reconocerlos como bienes culturales y por lo tanto, productores de sentido y formadores de sujetos”.
Esta modalidad tendrá continuidad en la Plaza Fonavi el 9 de setiembre; el CIC del Barrio Boca el 23 de se mes; el Parque Cabañas el 7 de octubre; Barrio Los Ranchos el 21 de octubre y Barrio Benito Machado el 4 de noviembre.