Ir al contenido

Noticias más leídas

“Creemos en hacer lo que nos gusta”

La Beriso hizo su paso por nuestra ciudad el viernes por la noche y uno de sus integrantes, el bajista Ezequiel Bolli, fue el encargado de tomar la posta para referirse a este momento y al recital que pocas horas después harían en el Gigante de Huracán.

Luego de la prueba de sonido y ya más relajado se refirió al fenómeno de La Beriso, este último trayecto, toda la explosión y lo que significa. A su entender “la banda no viene de otro lado que no sea el lugar desde donde salen todas; de un barrio, de un grupo de amigos que se pone a ensayar pensando en crecer. Era un lindo proyecto pero con el tiempo no nos fuimos dando cuenta de lo que significaba esto del mundo de la música ni nada… Sabíamos que nos gustaba mucho tocar, hacer canciones y nada más. A partir de ahí empieza el camino. Luego de muchos años en los que parecía que no iba a pasar nada todo empezó a funcionar, llegamos al Luna Park y lo siguiente era sacar un disco y ahí hicimos Historias (octubre de 2014). Este fue el que nos abrió las puertas de todo el país. Pero la apuesta era masificarnos y que además fuera mayor la cantidad de personas a la que le gustara lo que hacíamos y esta era la apuesta”.

Y vaya que lo consiguieron porque de ser un grupo que tenía sus propios fans se fue transformando en lo que es hoy este grupo de Avellaneda. Ya que desde este disco “le gustó a mas gente. La que nos empezó a seguir y esto hizo crecer como grupo, sin saltear ningún escalón”.

 

El presente

Hoy por hoy transcurrido todo este camino, con un estadio River, el Unico de La Plata, teloneros de los Stones en 2016, con recitales muy masivos… ¿qué significa tocar en una ciudad como esta? Ezequiel no duda en responder que “a nosotros nos gusta. No podríamos ser una banda que sólo toca una o dos veces en el año. Hacer un recital masivo en un estadio y después desaparecer, nos gusta hacerlo también en lugares cerrados. Para nosotros es muy importante el ida y vuelta con el público. Que se den los climas que se generan a través de las canciones. Y estos son precisamente los lugares donde este clima da lo mejor. En estadios grandes como el caso de River no deja de ser increíble por la magnificencia del lugar, estar allí te genera una adrenalina diferente, pero allí están las vallas, las cámaras, y después… el público. Acá en estos lugares vos estás tocando y la gente la tenés ahí. Y ves lo que cantan, los ves casi cara a cara”.

Y agrega: “Rolo durante los recitales en estos lugares se lo pasa mirando, a él le gusta leer lo que el público quiere. Entonces en un show la lista no es inamovible, nosotros ya tenemos los temas que vamos a tocar hoy pero se puede modificar arriba del escenario. No somos rígidos arriba del escenario. Nos gusta mucho el ida y vuelta con la gente. Justamente lo que lo logra es eso, tenerlos cerca, poder verlos y es esto lo que lo genera el tocar en lugares chicos y ni hablar si son espacios cerrados como este estadio”, y esto se vio claramente demostrado en el show ya que permanentemente Ezequiel arengaba a la gente pidiendo “más”.

 

La amistad sobre todo

Cuando uno tiene oportunidad de ver la trastienda de la banda puede percibir lo que se genera entre los integrantes. Y esto se demuestra en la buena onda que existe entre los músicos, sonidistas, plomos y todo aquel que forme parte del staff, además de el no sentirse ni creerse el que porque llegué y estoy… Esto lo reafirma Ezequiel porque “nosotros no tenemos ningún laurel donde dormirnos. No creemos en eso, creemos en hacer lo que nos gusta y el trabajo y el tiempo hizo que por una cuestión de necesidad se sume más gente. Pero nadie que se sume es un empleado o alguien que está ahí a disposición. Nosotros en el micro viajamos juntos, compartimos un montón de horas juntos porque estamos haciendo algo que nos gusta por un proyecto que creemos que es La Beriso”.

El estar en lugares chicos da la posibilidad de sentirse muy cerca a la gente, entonces ¿por qué Tres Arroyos? A lo que Ezequiel acota que ellos van “a tocar a un montón de lugares chicos de la provincia de Buenos Aires y no somos de, por ejemplo, si vamos a Mendoza sólo lo hacemos a la capital. Nos gusta recorrer porque sabemos que a la gente le cuesta mucho movilizarse y si no estás en la capital es muy difícil vernos. Tres Arroyos tiene un ingrediente especial porque uno de los chicos que está con nosotros es íntimo amigo mío desde antes de trabajar en la banda. Yo lo conocí en otro trabajo y es de acá… el señor (dice cuando pasa a su lado Gastón Domínguez y se dan un abrazo). El hijo pródigo… conozco a su familia. Y a través de su relato es como que yo a Tres Arroyos lo conozco desde siempre. Así que para nosotros y en particular para mí es una fecha muy especial”. Y se nota no solo en sus gestos sino en la forma, lo que es la relación entre los integrantes de este “grupo de amigos” que se llama La Beriso.

Comentarios

Te puede interesar