Ir al contenido

Noticias más leídas

Campo complicado y con malos caminos

El presidente de la Asociación de Productores de Gonzales Chaves, Alberto Amoroso, se refirió a la situación del sector agropecuario debido a las últimas lluvias, como así también a lo referente a los caminos rurales.

En principio sostuvo que “si bien estos últimos días se ha agravado por las lluvias, ya se venía complicando para la siembra de trigo debido a que no se han podido realizar los trabajos normalmente dado que se atrasó mucho la cosecha de soja, las napas están muy altas y hoy se trabaja con máquinas muy pesadas que impiden movilizarse en el terreno, por lo tanto será grande la disminución de la siembra de granos finos”, reseñó.

Por lo tanto describió la situación como “preocupante porque el trigo, si hay una buena cosecha, es rentable más allá de que los costos sean altos, pero siempre dependemos del clima y por suerte dejamos atrás los gobiernos anteriores que también influían en los precios. Hoy el precio es libre y tiene mercado internacional, que dentro de todo es bueno”.

En relación a la situación de los campos por anegamiento en el distrito, Amoroso dijo que “aquí no ha precipitado ni la mitad de lo llovido en el resto de la provincia, pero el agua se traslada por debajo de las napas y está llegando de la zona de Laprida, La Madrid y eso está influyendo y se nota en el crecimiento de las lagunas y como está el piso, donde hay lugares que a menos de diez centímetros de profundidad ya está el agua y eso hace difícil trabajar”.

 

Caminos

A continuación Amoroso se refirió a los caminos rurales, sobre lo cual consignó que “venían transitables en algunas partes, porque en otras están con demasiados pozos, pero ahora se han perjudicado mucho, incluso he visto fotos de camiones encajados y el trabajo que se tendrá que hacer es muy grande y se han dejado estar mucho en el municipio, y no es porque no tenga recursos suficientes, sino que se ha destinado al pueblo lo que nosotros hemos pagado en concepto a tasa a la hectárea, entonces hoy está sin recursos. Pero la culpa no la tenemos los productores, porque pagamos en término y el mismo intendente reconoció que el año pasado se desviaron trece millones del sector del vial”.

Destacó el productor que “en una reunión que el intendente pidió con los productores le reclamamos esos trece millones antes de hablar de cualquier aumento de la tasa a la hectárea. Tal vez reconozcamos que es una tasa barata en comparación a otros partidos, pero es carísima en relación al servicio que nos prestan y el diálogo quedó cortado ese día, donde fueron muchos productores que expusieron sus quejas y la verdad que el intendente tuvo una retirada sin dar respuestas porque no tenía ningún plan”.

En ese sentido Amoroso hizo mención a que “me he enterado que anda dando vuelta un plan que tienen de ahora en más, donde se habla de días que se tardará en trabajar, pero como viene el clima no se va a hacer ni el cincuenta por ciento y creo que con lo que uno aporta, con ese plancito el dinero va a sobrar”.

Acotó que “sabemos que el agua nunca está demás, pero ahora está complicando mucho, pero si viene una primavera llovedora vendrá bien para la ganadería y la agricultura, aunque siempre hay un límite. Quiero decirle al municipio que primero están los trabajos en los caminos y después el cobro del servicio, nosotros creemos que hemos aportado lo suficiente como para que los caminos estén en buen estado y los que los transitamos vemos que no es así, por lo tanto para hablar de un aumento de tasas primero queremos ver los caminos bien trabajados”.

Comentarios

Te puede interesar