Ir al contenido

Noticias más leídas

Reclamo por operarias del estacionamiento medido

El Sindicato de Trabajadores Municipales considera que las trabajadoras encargadas de controlar el sistema inteligente del estacionamiento medido en Tres Arroyos no están cobrando sus haberes de acuerdo a lo que establece la Ley 14.356, que en sus articulados consigna cuestiones que tienen que ver con el cumplimiento de la tarea, beneficios y obligaciones.

Por este motivo, le reclamó a la directora de Prevención Ciudadana, Catalina Loza, y al director de Inspección General, Claudio Cuestas, que atiendan prontamente la situación de las trabajadoras municipales que tienen a su cargo controlar e infraccionar a los vehículos en la zona determinada por ordenanza municipal como sectores de estacionamiento pago.

La cuestión de los malos tratos que afirmaron haber recibido de parte del jefe directo de las trabajadoras, ocurrió delante de los propios gremialistas, cuestión que fue denunciada públicamente. Además manifestaron la necesidad de adecuar el horario de trabajo de quienes realizan el control a lo que indica la ley, como así también el pago de las horas suplementarias.

 

Creciente malestar

El último fin de semana, el malestar entre las trabajadoras creció porque los días pasan y la situación laboral no se modifica de acuerdo a sus demandas. Además, fuentes consultadas precisaron que al momento de elegir representantes gremiales fueron incluidas como inspectoras, lo que las dejó sin representación -eligieron un compañero que realiza exclusivamente la tarea de inspeccionar- y que además no se condice con su realidad salarial, que no las tiene en cuenta en ese escalafón.

La esperanza estaba puesta en el regreso del jefe de Gabinete, Hugo Fernández, quien debía reunirse con los representantes del sindicato para avanzar en temas relacionados con el convenio colectivo de trabajo, el aumento salarial y la adecuación en Prevención Ciudadana a la ley de los municipales.

La irónica respuesta del funcionario, a través de un intermediario, a Abel Gómez, secretario general de la entidad gremial, impidió la posibilidad de conversar y retrasó las tratativas sobre una situación que muchos empleados califican como injusta.

 

Horarios

Hasta el momento las trabajadoras del estacionamiento medido “no arreglaron nada”, afirmó una fuente muy confiable a este diario, al precisar que “ellas quieren pasar al régimen laboral de 35 horas semanales con 7 horas por día, de lunes a viernes, y no como están ahora, cumpliendo un régimen de 48 horas semanales de lunes a sábados con 8 horas por día y con horario partido que la ley no permite. Están esperando reunión entre el sindicato y el secretario de Seguridad”, indicó la fuente y agregó que es “una cuestión que aguarda la resolución y disposición de Hugo Fernández para cumplir con esta ley”.                      

 

Patrulla Urbana

También en el área de Tránsito hay planteos e inquietudes. Entre las quejas detalladas, destacan que por ejemplo un día de lluvia tienen que solicitar en reiteradas oportunidades a su jefe, Nelson Tumini, que les entregue alguna camioneta para que los cinco inspectores puedan salir a la calle. Actualmente hay seis, en el horario de 7 a 14, de lunes a viernes, de los cuales uno cumple funciones en el área de las licencias de conducir, y hay otros dos de 14 a 21. Cada uno cuenta con una moto como medio de transporte, porque la coordinadora Loza decidió sacar los automóviles de Tránsito e incorporarlos a la Patrulla Urbana.                

Otro ejemplo da cuenta que “el domingo de madrugada los inspectores realizaron los controles y para mover los conos y carteles tenían que solicitar que algún móvil de la Patrulla Urbana se los trasladara a los distintos lugares”, confiaron a este diario.

 

Inspectoras

Cuando se implementó el estacionamiento medido digital, la preocupación que manifestaron la oposición y las empresas que compitieron por brindar el servicio fue la estabilidad laboral de las mujeres que hasta ese momento vendían tarjetas en el centro para ese servicio.

Tanto el ex secretario de Seguridad, Ricardo Magrath, como el actual Werner Nickel, se ocuparon de aclarar en reuniones en el Concejo Deliberante y en declaraciones públicas que “las chicas tarjeteras” iban a ser reconocidas como empleadas municipales.

Las empresas que se presentaron al llamado de licitación pública para llevar adelante un nuevo sistema de estacionamiento medido presentaron diferentes opciones respecto a las chicas que vendían las tarjetas, y en ellas debían ejercer el trabajo de “inspeccionar y multar” en la vía pública.

Comentarios

Te puede interesar