Ir al contenido

Noticias más leídas

“Hay una situación de monólogo e imposición de propuestas salariales”

Néstor Allende, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense Departamental Bahía Blanca y Flavio Meles, secretario gremial, estuvieron presentes en la delegación local para determinar en asamblea las próximas medidas a tomar “ante la intransigencia del gobierno provincial”, como lo manifiestan en un escrito entregado a la prensa

Sobre el reclamo de recomposición salarial que llevan adelante, Allende precisó que “en el marco de 72 horas de paro total, con acciones locales, estamos recorriendo la Delegación Tres Arroyos donde hay un grupo concurrido de afiliados que asistieron a la asamblea”.

Los dirigentes determinaron que “es decisión de los 19 departamentos judiciales rechazar por unanimidad la última propuesta establecida por el gobierno el lunes pasado, la que es inferior a la recibida hace 15 días antes. La consideramos un insulto porque no satisface nuestro reclamo del 36 % de aumento, ni siquiera se acerca. Es una provocación y desprecio hacia los trabajadores; llegar a agosto sin cerrar la paritaria es grave, pero peor es ofrecernos menos que lo negociado anteriormente y esto es una demostración de autoritarismo y desprecio contra la clase trabajadora”, expresó Allende.

 

La protesta

En cuanto a los motivos por los que tomaron la decisión de realizar esta medida de fuerza dijeron: “Ofrecernos menos provocó absoluto repudio, se han empezado a sumar más compañeros al paro. En junio-julio recibimos un 10% a cuenta y quiero aclarar -dijo Allende- que lo que el gobierno llama negociaciones es reunirnos y decirnos lo que tienen los referentes de los Ministerios de Economía, Justicia y Trabajo, sólo escuchan los argumentos, pero no realizan cambios ante los estudios que dicen tener para otorgarnos el aumento”.

Flavio Meles destacó que “hay que aclarar que el 10 por ciento es a cuenta de la paritaria final de este año, en lo concreto no recibimos oferta salarial terminada desde agosto del año pasado, en diciembre se otorgó una cuota en expectativa, no resuelta en el marco de la paritaria de un 3 por ciento más sumado al 32,5 por ciento, resultó ser un 36 por ciento que no colmó las expectativas por la inflación interanual”.

 

Visibilización 

Los dirigentes Néstor Allende y Flabio Meles explicaron que “el primer semestre del año pasado hubo movilizaciones más contundentes que hicieron que la negociación paritaria fuera más a nuestro favor, si bien es bueno el acatamiento al paro, no estamos pudiendo visualizar el conflicto”.

Respecto al gobierno de María Eugenia Vidal dijeron que “es una postura del gobierno después de las PASO: piensan que se consolida su posicionamiento político y en lugar de impulsar un diálogo aumenta una situación de monólogo e imposición de respuestas salariales y más bajas de la inflación que se prevé. Sabemos que el gobierno nos empuja a realizar medidas de fuerza y por otro lado manifiesta que habiendo medidas de fuerza no quieren negociar, nos avasallan y es imposible no responder con medidas contundentes. En Tres Arroyos el acatamiento es muy bueno, esperamos que el Gobierno nos llame a dialogar”, concluyeron.

Comentarios

Te puede interesar