Ir al contenido

Noticias más leídas

Tres Arroyos también marchó por Santiago Maldonado

Con la organización de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Tres Arroyos y Encuentro Indígena, se llevó a cabo ayer por la tarde la movilización que tuvo como consigna “¿Dónde está Santiago Maldonado?”. Esta actividad fue convocada en adhesión a encuentros similares en otros lugares del país y al cumplirse un mes de la desaparición del joven en la provincia de Chubut. Participaron también entidades gremiales, el Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia y algunas agrupaciones políticas, entre otros.

Como es habitual, el punto de encuentro fue la Plaza San Martín. Se dio lectura a un documento que toma el contenido del escrito que diera a conocer en forma reciente la familia de Santiago Maldonado. En la primera parte, se responsabiliza a Gendarmería por lo sucedido.

Indica, en parte de su contenido, que “Santiago es víctima de desaparición forzada desde el 1° de agosto de 2017 en la provincia del Chubut, Argentina; la desaparición forzada es un delito que comienza con la privación de la libertad de Santiago por personas del Estado -Gendarmería- seguida de la falta de información de su paradero y la negativa a reconocer su privación de la libertad por parte de las autoridades; la desaparición forzada es un delito que solo lo comete el Estado”.

En este sentido, señala que “la causa penal no puede archivarse hasta que se encuentre a Santiago, se esclarezcan las circunstancias de su desaparición, se identifiquen a los responsables materiales y a los autores intelectuales, y se determinen las responsabilidades penales, administrativas y políticas”.

En el documento, subrayan que “hasta la fecha la única hipótesis sustentada en elementos objetivos es la desaparición forzada. Por ser un delito de Estado la carga de la prueba se invierte y debe el Estado corroborar que tal hipótesis es falsa para recién luego avanzar en otras hipótesis; la impunidad garantiza la repetición de los hechos, como los de Iván Eladio Torres Millacura, Sergio Avalos, Julio López, Luciano Arruga, Facundo Rivera, Daniel Solano, César Monsalvez, entre otros; la familia y la sociedad tenemos el derecho absoluto a conocer la verdad”.

Por tal motivo, exigen a las autoridades judiciales y políticas que se tomen las medidas para garantizar “la inmediata aparición con vida de Santiago; se inicie una investigación imparcial, seria, eficaz y pronta que establezca las circunstancias de la desaparición de Santiago y a los responsables”.

La APDH plantea en el escrito que “al igual que en el resto del país, en Tres Arroyos participamos de esta movilización porque no aceptamos la desaparición forzada de personas, porque no aceptamos la falta de respuestas ni las excusas ni el ocultamiento de la verdad. Al igual que en el resto del país, en Tres Arroyos participamos de esta movilización porque sabemos que el Estado es responsable de toda desaparición forzada de personas. Al igual que en el resto del país, en Tres Arroyos participamos de esta movilización porque sabemos que si existió el Terrorismo de Estado se impone seguir gritando Nunca Más a la impunidad de ayer y de hoy. Al igual que en el resto del país, en Tres Arroyos hacemos esta movilización porque sabemos que con participación popular puede exigir la plena vigencia de los derechos humanos”.

Se ofreció un micrófono abierto y hubo diversos testimonios sobre este caso. Uno de ellos fue el de Santiago Echeverría, de la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios de Tres Arroyos (UCESTA).

Intervinieron personas de diversas edades y portaron carteles con la imagen de Santiago Maldonado y leyendas tales como “Aparición con vida ya”, “Queremos justicia, el Estado responsable”, o “Vivo lo queremos”, por citar algunas.

 

 

 

Insultos y pintadas en el Comité de la UCR

 

El cántico “Macri, basura, vos sos la dictadura”, se escuchó anoche cuando un grupo de manifestantes pasaron frente al Comité Enrique Betolaza, ubicado en avenida Moreno 272. Hubo pintadas e incluso algunos de ellos actuaron encapuchados. También se registraron pintadas en algunos comercios céntricos.

La sede de la UCR, donde habitualmente se desarrollan actividades de Cambiemos, se encontraba abierta debido a que es utilizada por un grupo folclórico. Se encontraban además en el lugar un grupo reducido de dirigentes y afiliados radicales. Luego de los cánticos y de dejar una leyenda en la pared, los manifestantes siguieron su camino.

 

 

Comentarios

Te puede interesar