Hoy por la tarde se concretará el acto ecuménico organizado por la Comisión de Colectividades, ante el Monumento al Inmigrante, en el paseo público ubicado detrás de la Municipalidad.
Guillermo Duvancel, presidente de la Comisión de Colectividades, indicó en nuestra redacción que “mañana (por hoy) nos juntamos a las 15 en la Municipalidad y a las 15.30 nos trasladamos al Monumento al Inmigrante para realizar la ceremonia. Si el tiempo no acompaña, el acto lo realizaremos en el hall central del municipio. Ahí vamos a estar las once colectividades, en realidad somos diez pero este año se sumó Colombia a último momento y lo vamos a incluir con su bandera y su himno”.
Explicó que “en el Monumento se va a llevar a cabo el acto ecuménico con la presencia de la Iglesia Católica y las dos ramas protestantes, la danesa y la holandesa, además del intendente o algún representante del gobierno municipal. Este momento es muy lindo más si el tiempo nos acompaña, la gente siempre está y por supuesto que el colorido de todas las banderas más la vestimenta de cada uno de los representantes de las colectividades lo hacen aún mejor. Allí se realiza un homenaje a cada una de las colectividades presentes así como a sus miembros”.
Estarán presentes en esta oportunidad las colectividades de Italia, Francia, España, Holanda, Dinamarca, Países Vascos, Siria, Líbano, Israel, México y Colombia.
El cierre
En tanto, el final de fiesta es mañana domingo, a partir de las 11. “En El Fanal vamos a estar las once colectividades con sus representantes en cada uno de los stands. Esto dura hasta las 20 o 20.30 aproximadamente ya que a las 16 comienzan las danzas con el Ballet Municipal y luego cada colectividad que tiene su grupo de danzas participa con los bailes típicos. En tanto el cierre va a ser con la Guardia Real del Club Español, que va a realizar algo relacionado a todos los países”, explicó Duvancel.
Desde las 11 de la mañana va a estar habilitada la feria con el patio de comidas, donde cada concurrente podrá adquirir allí los productos y consumirlos o llevar a su casa. Ya que esta oportunidad siempre es única en todo el año como “el caso de nosotros -por la colectividad francesa- que para este evento se hace el bavarois, que se come ahí. Porque lo hace una persona para esta fiesta; una mousse o una baguette la podés conseguir o hacerla en casa. Si bien la que hacemos es distinta no sólo por la elaboración sino por el contenido. O el caso de los libaneses que este año traen un chef de Buenos Aires para hacer el shawarma”. O también el poder degustar los postres y fiambres daneses u holandeses, la tradicional paella o las tortillas españolas, las exquisiteces de la cocina siria, por citar algunos de los platos.
Los sabores, los colores, la danza, vestimentas y decorados harán de este fin de semana algo distinto y siempre muy atractivo en la ciudad.