Ir al contenido

Noticias más leídas

“Trabajar con los distintos sectores de la producción”

“Es la muestra de la parte productiva rural, nuestro distrito preponderantemente es agrícola ganadero, la economía más importante proviene del sector agropecuario, entonces si lo vemos desde ese punto de vista es muy importante para nosotros porque el sector económico más fuerte es el que en ese momento se estará mostrando en esta exposición”, consignó Ana Inés Errazquín, directora de Producción de la Municipalidad de Coronel Dorrego.

Acotó entonces que “la presencia de reproductores, tanto ovinos como bovinos y de los sectores comerciales relacionado al campo es lo que le da relevancia, la idea de la Sociedad Rural es que la muestra sea cada vez más importante, en estos 53 años ha tenido sus altibajos y hoy por hoy está en un momento de crecimiento”.

En ese sentido destacó que el sector agropecuario “tuvo un alivio importante con la quita de retenciones y hay una reactivación en este último año y sigue, es un sector muy dinámico donde por ahí tenemos condiciones favorables y enseguida se nota la inversión y el movimiento del sector productivo”, por lo que consideró que la exposición de la Rural dorreguense “tiene que ir creciendo si las condiciones siguen siendo éstas y se mejoran algunas otras cuestiones como se habla, de una reforma impositiva a nivel nacional que puede favorecer a todos los sectores productivos y no solamente al agro, y una mejora para que los procesos administrativos no sean tan burocráticos, entiendo que así el agro va a seguir creciendo y la exposición va a cobrar más importancia”.

Para Errazquín “viéndola a nivel regional es una muestra pequeña, porque tenemos la de Bahía Blanca que es muy importante a nivel nacional en cuanto a reproductores de la raza Angus y la más importante en Corriedale en ovinos, pero en Dorrego tenemos productores de importancia en lo que es la cría y en el sector ovino, por lo que hay quienes requieren de reproductores y vienen a buscarlos a esta exposición. Y el sector comercial acompaña, sobre todo cuando las condiciones son favorables”.

Como todos los años “participamos como municipio, esta vez van a estar presentes cada una de las áreas con las actividades que tiene y a su vez logramos que venga a dar una charla sobre créditos de la Ley Ovina Ismael Faverio, que es el director provincial de esa ley y estará conversando con los productores sobre el tema”, apuntó la funcionaria.

 

Diferencias

La directora de Producción municipal opinó que existe una “marcada diferencia entre el productor grande y el pequeño, porque el mediano mayormente se fue disgregando, o pasó a ser grande o va siendo cada vez más chico. Los productores se favorecieron en determinados aspectos, pero si no mejoramos en todo lo que refiere a lo que son trámites administrativos y demás cuestiones se va quedando fuera del sistema, y es una de las preocupaciones que tenemos desde la Dirección en referencia a la parte agrícola. Después si al productor se le dan las condiciones macro solo se acomoda para producir y tener un margen adecuado al caso, sabe lo que tiene que hacer, pero la parte administrativa y de distintos trámites es lo que ahora está trabando más a los pequeños productores, porque no pueden tener gente dedicada a eso y lo tiene que hacer él, lo que implica robarle mucho tiempo a su actividad en el campo”. 

 

Política de Estado

Como política de Estado municipal, Errazquín sostuvo que se encuentra la de “trabajar con los distintos sectores y entidades de la producción, la idea es apuntalar desde la Dirección de Producción donde no solamente trabajamos con todo lo relacionado al agro sino también con lo que sea emprendimientos y comercial también, lo que buscamos es el desarrollo local, el establecimiento de emprendimientos desde proyectos productivos pequeños hasta los más grandes, apuntando a que todos los sectores productivos vayan para adelante”.

En ese contexto consideró que la olivicultura para Coronel Dorrego “es una actividad con mayor superficie de olivo en la provincia y como todas tiene sus altibajos, en este momento hay un proyecto importante para expandir el área de cultivo y nuevas inversiones, por lo que no solamente nos identifica a nivel productivo sino también desde lo turístico, entonces permite explotar las dos cosas. Como finca olivícola para ser visitada como atractivo de los visitantes, que paran a comprar el aceite y empiezan a conocer las bellezas locales y de la región a través del aceite de oliva”.

Recordó que “había olivares abandonados que volvieron a ser productivos y otros emprendimientos nuevos que de a poco se van incorporando con distintas tecnologías en la producción, con manejos que requieren los nuevos olivares que son distintos a los viejos y para eso hay gente especializada en el trabajo de la olivicultura”.

Por otra parte Ana Inés Errazquín puso de manifiesto que también aparecen “emprendimientos en producciones alternativas como aromáticas, alcaparras, huertas bajo cubierta o fruticultura, incursiones que no hay mucha experiencia a nivel local pero de a poco hay quienes van empezando”.

 

 

Comentarios

Te puede interesar