Ir al contenido

Noticias más leídas

Conflicto interno y público

El saldo de la reunión no fue ni positivo ni negativo. Hubo algún planteo sobre el artículo publicado por LA VOZ DEL PUEBLO de parte de Rosana Acuña, jefa de emergencias, pero fue una observación puntual y no constituyó el eje del encuentro.

El director del Hospital bregó por la institución y por evitar la controversia entre el nosocomio y los vecinos o entre pares profesionales de diferentes sectores.

La Comisión de Salud se reunió con el fin de “encontrar una solución o ayuda posible para mejorar el servicio de emergencias y guardia del Centro Municipal de Salud”. Si bien Mercedes Moreno, quien presidió la reunión, explicó que “no es una situación nueva, ya hemos hablado muchas veces del tema en la comisión, nos llega el reclamo de la gente”.

Algunas cuestiones se dijeron entre líneas como la crítica a la mala atención en los Centros Primarios de la Salud, “mucha gente llega a la emergencia porque refieren no encontrar a nadie en los CAPS”, dijo una de las profesionales. Esto fue refrendado también por Moreno, al hablar de los horarios en estos centros y el cumplimiento efectivo de los mismos.

Otra decisión política poco clara fue respecto al nombramiento de Rosa Di Paolo como jefa de enfermeras en reemplazo de Mabel Elías, lugar que ocupa en forma interina. Se refirieron a la falta de personal y a su agotamiento, sin embargo prescinden de una jefa reconocida en el ámbito hospitalaria y sacan del servicio corriente a una integrante para ponerla en un lugar jerárquico. Esta misma enfermera se molestó mucho cuando LA VOZ DEL PUEBLO requirió la palabra de Fabián Almirón y mientras el micrófono estaba encendido y la entrevista a punto de comenzar profirió de muy mal modo algunos conceptos: “vas a quedar pegado con cosas que no tenés que decir ahora, vos trabajás las horas extras y te las pagan, vos las trabajás”.

La gran ausente resultó la doctora Mónica Capellari y nadie pudo explicar por qué. La funcionaria vuelve a quedar al margen en un encuentro relacionado con la situación del Hospital.

Surgió de los dichos del doctor Alejandro Cabido que el sistema colapsa porque hay más cápitas de PAMI, “las que quedaron del Policlínico, las dos terceras partes del PAMI en Tres Arroyos” y porque la gente no entiende la diferencia entre las urgencias y lo que es “más banal”. Aunque volvió sobre sus dichos y afirmó “no pongo a la gente en la vereda de enfrente”, todo su discurso giró en torno al “mal llamado servicio de guardia y de emergencias que se supone recibe lo que es más riesgo de vida. La población pretende satisfacer la totalidad de su demanda en salud a cualquier horario y se sobrecarga el servicio”.

Quedó flotando la pregunta que se escuchó por lo bajo respecto a si se necesitan más médicos en el Hospital y si es posible atender la emergencia y las consultas de guardia con el personal que cuentan. Guerra dijo que “no todos los días podemos brindar atención espontánea, cuando lo hacemos depende del día de la semana y de la voluntad del médico que quiera cumplir con el turno de 8 a 12 horas y de 18 a 21 horas”.

Lamentablemente, el concejal Santiago Orfanó, del Movimiento Vecinal, salió durante la reunión poco después que lo haga un cronista y acusó a este diario de “desestabilizar la institución hospitalaria”. Lo que se ha publicado, él debería saberlo, surge de un escrito firmado por personal no médico del propio Centro de Salud. No se trata de un invento o de la imaginación de un periodista.

Quedó en claro que las denuncias son graves, que iban a ser tratadas al regreso del doctor Benicio Arias Mercado de las vacaciones y las reuniones comenzaron el lunes a raíz de la publicación del artículo de este diario. También es evidente que surgió un conflicto interno y que no puede generar consecuencias negativas en la atención que cada día reciben los vecinos. Es un área muy sensible de la salud pública.

 

Solidaridad

 

La Asociación de Profesionales expresó su postura mediante un comunicado de prensa que cuenta con las firmas de los doctores Emiliano Capandegui, secretario general, y Mara Redivo, secretaria adjunta. El escrito indica lo siguiente:

“Frente a las noticias divulgadas en torno a problemas suscitados en el Servicio de Emergencias Médicas del Centro Municipal de Salud, la Asociación de Profesionales expresa su solidaridad con los médicos que se desempeñan en aquel sector.

“Ello así porque conoce que los profesionales trabajan con dedicación y seriedad, debiendo manejarse en un medio que es altamente desgastante y que implica una gran responsabilidad, circunstancias que se advierten por las dificultades que habitualmente se presentan cuando se quiere contratar profesionales para cubrir adecuadamente el sector.

“Esta Asociación conoce que la guardia es la puerta de entrada al sistema de salud, y por eso entiende que a menudo se planteen quejas debido a que no siempre todas las personas se sienten totalmente contenidas por el profesional que las atiende, lo que no quiere decir que éste falte a sus obligaciones profesionales.

“Por último, la Asociación señala que es ajena a la diagramación de la labor del servicio de Emergencias, función que le corresponde a la Dirección del Hospital, y que nunca resolvió llevar adelante acciones legales contra las personas que suscribieron la nota”.

Comentarios

Te puede interesar