Liliana Cantisano, presidenta de ALPI Tres Arroyos, y María Angélica Thomas, dieron a conocer en una entrevista realizada en LA VOZ DEL PUEBLO, que PAMI le abonó a la entidad la deuda por pagos pendientes de los meses de agosto de 2016 y marzo del presente año. “Agradecemos a todos los que intervinieron para agilizar el trámite”, señalaron.
Sobre este ingreso, Cantisano explicó que “contamos mes a mes con el aporte de PAMI, así como con otros. Cuando nos falla uno, se nos complica. Es lo mismo que si nos falla algún evento que hemos organizado, estamos tan ajustados con los presupuestos que cualquier imprevisto nos afecta”.
No obstante, destacó que “hemos llegado a una metodología de trabajo que siempre estamos con una previsión hacia el mes siguiente, porque los sueldos no se pueden dejar de pagar y las cargas sociales tampoco. De lo contrario, se va haciendo sino una deuda grandísima”.
En este contexto, Thomas indicó que “ya se inició el pago de la nueva modalidad de PAMI, capitado como era antes. Ya tenemos organizado el sistema de trabajo para atender a los pacientes y para PAMI es importante disponer de la institución porque el Hospital solo no da abasto. Que se regularice es importante, se utiliza la energía en otra cosa y no en pedir un pago”.
Con Sánchez
Por otra parte, hicieron referencia a una reunión que mantuvieron en forma reciente con el intendente Carlos Sánchez. “Fuimos integrantes de la comisión directiva por nos gusta que sepa el camino que va haciendo ALPI. Vamos incorporando servicios y también queríamos que supiera el nivel de gastos que tenemos la manera en que nos manejamos”, explicó Cantisano.
La presidenta de la entidad manifestó que “no tenemos ningún tipo de subvención, es todo a pulmón y con el apoyo de la ciudadanía. Los gastos son grandes en salud. El intendente aprecia mucho el trabajo que hacemos, reconoce que es un apoyo privado que se hace a la salud pública”.
Sobre este aspecto, puntualizó que “al ser una institución privada sin fines de lucro, podemos ofrecer los tratamientos a un costo más bajo. Incluso hay vecinos que sabemos por los asistentes sociales que no tienen disponibilidad económica y les brindamos el tratamiento o un elemento que tenemos en alquiler. Que gestionen a través del municipio y se lo proporcionamos”.
Thomas indicó que “en este momento nos interesa fundamentalmente una colaboración permanente, cosa que es difícil, un subsidio o algo similar. Estamos intentando no tener que disponer de todos nuestros esfuerzos y energía para conseguir los recursos mes a mes y esa energía utilizarla para cursos de capacitación profesional, conferencias informativas u otras actividades vinculadas con la discapacidad”.
Dejó en claro que “igual valoramos todo lo que nos den. Pero sería fantástico si pudiéramos disponer de un subsidio para el pago de algún sueldo, porque los egresos son importantes”.
El taller
En el análisis de las propuestas y espacios de trabajo, expresaron que el taller protegido “sigue funcionando muy bien, de lunes a viernes de 8 a 12. Hay 14 operarios, una vez que se pagan los gastos de la materia prima que usan, el dinero se distribuye entre ellos porque es muy poquito lo que cobran”
Luego de comentar que “nos tenemos que hacer cargo de las erogaciones para mantener el taller”, recordaron que “hace mucho que la Municipalidad les da el servicio de remis a los chicos que no se pueden trasladar. Hay varios que lo necesitan”.
En el taller hay una coordinadora y dos encargadas. “Son tres sueldos para que el trabajo sea adecuado -observó Thomas-. Asisten pacientes con discapacidades motores, el que no tiene sillas de ruedas se moviliza con muletas, por eso es más reducido el número de operarios, y estamos con el límite con la cantidad de articuladoras”. En tanto, Cantisano agregó que “tampoco hay más espacio físico, ha quedado justo”.
En el cierre del diálogo con este diario, coincidieron en mostrar gratitud porque “siempre tenemos mucho apoyo de la sociedad, colabora en todas las actividades que organizamos”.
El domingo 10 a las 17, ALPI realizará juegos de salón en las instalaciones que Bomberos Voluntarios tienen para fiestas y eventos.
“Será la segunda edición. El año pasado nos fue muy bien, se vivió una tarde muy agradable, con lindos premios, el té estuvo muy bien servido y hubo tortas y masitas caseras muy abundantes”, destacó Liliana Cantisano. Y señaló: “Esperamos que sea igual este año”.
Valoró además que “los Bomberos tienen un salón precioso. Trabajamos bien, son muy amables. La gente se fue contenta”.
Con la entrada, se entregará un cartón. Quienes quieran comprar más pueden hacerlo y juegan con el número de cartones que tengan. “Es para entretenerse un buen rato”, afirmó. Las expectativas son positivas porque “muchas señoras que han ido el año pasado avisaron que este año también van a ir y van a llevar amigas”.
Asamblea
La asamblea general ordinaria de la entidad se realizará el miércoles 13 a las 19.
Se pondrá a consideración el último ejercicio. Además se elegirán presidente, vicepresidente primero, tesorero y protesorero por dos años; cuatro vocales titulares por dos años; cuatro vocales suplentes por un año; tres revisores de cuentas titulares por un año; y dos revisores de cuentas suplentes por un año. Por último, se analizará la cuota social.
Una hora después de la fijada en la convocatoria, la asamblea se celebrará con la asistencia de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto o con el número de socios presentes.