En la tarde de ayer, en la Plazoleta Tres de Febrero, y con una nutrida concurrencia, se llevó a cabo el acto oficial por el Día del Inmigrante. La celebración se desarrolló en el marco de una nueva edición de la Feria de las Colectividades, evento que hoy se realizará en El Fanal a partir de las 11 y que se extenderá hasta pasadas las 20.
El acto ecuménico tuvo lugar en la plazoleta ubicada detrás del Palacio Municipal, en la cual se encuentra el Monumento al Inmigrante. La ceremonia contó con la presencia de representantes de once colectividades (Colombia, Dinamarca, España, Francia, Países Bajos, Israel, Italia, Líbano, Estados Unidos Mexicanos, República Arabe Siria y Países Vascos).
Bajo una agradable tarde, al acontecimiento también asistió el intendente Carlos Sánchez, funcionarios, concejales y autoridades del Consejo Escolar.
En la oportunidad, los pastores Martín Olesen y Anne Dore Venhaus y el sacerdote Roberto Buckle llevaron adelante el acto ecuménico luego de que los presentes hayan compartido un minuto de silencio en homenaje de los inmigrantes fallecidos.
En el marco de la ceremonia, hubo tiempo para reconocimientos que fueron entregados desde la Comisión de Colectividades Extranjeras. Y quienes se robaron todas las miradas fueron la vicecónsul de los Países Bajos Ida Van Mastrig (por sus 40 años como cónsul honorario de los Países Bajos en Tres Arroyos), Pilar Monsec (por su trayectoria de 35 años al frente del viceconsulado de España en este distrito) y Emilia Kazanietz de Fischman (por su labor en la comunidad israelita de Tres Arroyos).
Discursos
A la hora de los discursos, quien rompió el hielo fue Guillermo Duvancel, presidente de la Comisión de Colectividades Extranjeras. “Como cada 4 de setiembre desde 1949, se celebra en Argentina el Día del Inmigrante. La fecha elegida no fue arbitraria. Fue impuesta firmada en su momento por el presidente Perón en recuerdo de la disposición dictada por el Triunvirato de 1812, que ofrecía su inmediata protección a los individuos de todas las naciones que deseen fijar domicilio en este territorio”, sostuvo.
En sus apreciaciones, manifestó que “de esa forma, la República Argentina le abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisieran vivir en este suelo”.
En tanto, Duvancel expresó que en la actualidad, y tras dos siglos de inmigración, “en Argentina conviven en armonía colectividades de todo el planeta. Argentina ha sido siempre un país abierto a la inmigración. Es, en ese sentido, uno de los países con más libertades para quienes deseen habitarlo”.
Por su parte, el concejal vecinalista Santiago Orfanó, y en representación de la Municipalidad, aseguró: “Progreso, desarrollo y crecimiento fueron el resultado del compromiso con el trabajo cotidiano de nuestros abuelos. En su sacrificio de sol a sol forjaron las bases de nuestro presente”
“Aquí, donde no había nada, crearon ciudades; donde alguna rudimentaria máquina, industrias; donde grandes extensiones de tierra ociosa, producción agropecuaria; donde un grupo de personas con alguna mínima coincidencia, duraderas instituciones”, remarcó.
El concejal, posteriormente, agregó: “Somos mixtura y diferencia. Somos desorden y nostalgia. Somos pasión, trabajo y sueños. Como bisnieto de un tano, creo sinceramente que en reconocer con respeto y tolerancia nuestro origen diferente se encuentra la clave para honrar nuestro pasado con futuro”.
Feria
El SUM de El Fanal, ubicado en la esquina de Olavarría y Pellegrini, se vestirá hoy culturas y costumbres de numerosas colectividades. A partir de las 11 va a estar habilitada la feria con el patio de comidas, donde cada concurrente podrá adquirir allí los productos y consumirlos o llevar a su casa.