Empleados del Ente Descentralizado de Claromecó, con la continua supervisión y colaboración del delegado Carlos Ávila, se encuentran realizando diversas obras en distintos puntos del balneario, con la premisa de poner todo a punto a la espera del inicio de la temporada de verano 2018, a aproximadamente un mes de la inauguración oficial.

En la playa, en la zona del Faro, están aplicando una técnica de enquinchado, utilizada en otras localidades balnearias de nuestra provincia, y que apunta a frenar el proceso de erosión, frenando la arena que vuela y acumulándola allí, para luego ser distribuida.

Según lo informado por el delegado Carlos Ávila, es una prueba piloto de una técnica que ha tenido excelentes resultados en otras localidades, y que de ser efectiva será instalada en diversos puntos de la costa. Cabe aclarar que se realiza con ramas, por lo que el impacto sobre el ambiente es nulo.

Además, en la misma zona del Faro, están tapando las piedras con camiones de arena, que es retirada de la costanera y de los terrenos donde se acumula, para luego ser devuelta a la playa. Ávila manifestó su conformidad con este proceso, ya que al volcar arena con tosquillas sobre las piedras de la orilla, el movimiento generado por el agua va degradando la tosquilla, dejando la arena nuevamente limpia.

Paseo del arroyo y puente vehícular
Además de las tareas mencionadas, llevaron a cabo una puesta a punto del camino del Paseo del Arroyo, en sectores donde estaba muy deteriorado, y por los que solo podía pasar un vehículo por vez.

Al respecto, Ávila informó que desmalezaron y emparejaron los márgenes de la calle de tierra, y actualmente las máquinas viales están acomodando los caminos.

En la zona del puente vehicular, se colocaron cuatro reflectores sobre el “árbol energético”, y continuaron las tareas de siembra de plantas y césped. Además, en los primeros metros de la calle 9, antes de pasar por el Club Náutico, colocaron una baranda de madera y acondicionaron la banquina, emparejándola y sembrando césped.

Cabe aclarar que la madera utilizada proviene de los árboles quemados en el Vivero, y tanto el césped como las plantas que embellecen ese sector provienen de donaciones, por lo que el Ente no efectuó gastos para estas obras.