Ir al contenido

Noticias más leídas

Nacht: “Las mujeres trabajan tres horas por día más que los hombres”

“La economía de cuidado tiene que ver con la protección de los adultos de la casa, los niños, la limpieza del hogar, o si hay que arreglar algo, lo que sea”, señaló la investigadora del Centro Cultural de la Cooperación. Siguió explicando en esa misma línea que “eso está medido estadísticamente en nuestro país. La mayor parte de esas tareas de cuidado las realizan de modo gratuito y no considerado como trabajo, las mujeres. Y no está sujeto a derechos de ninguna índole, ni de salud ni laborales”.

“Está medido” 
Nacht, que participó recientemente en Tres Arroyos de un evento organizado por Indie Rock y el Banco Credicoop bajo el lema “La mujer y la economía social en los tiempos de Ni una menos”, indicó que esas actividades de la economía de cuidado “como recaen más sobre las mujeres, en promedio las mujeres tenemos una sobrecarga de trabajo diario de tres horas más que los varones, 15 más por semana, sin contar sábado y domingo”. 

“La mayor parte de esas tareas de cuidado las realizan de modo gratuito y no considerado como trabajo, las mujeres”, aseguró Gabriel Nacht

Incluso ante la consulta por las tareas compartidas en el hogar entre el hombre y la mujer, más aún en estos tiempos, respondió que “está medido también que los dos colaboran en la casa”, aunque afirmó que la mujer hace más. 
Según manifestó, los hombres “participan en general en las tareas de la casa sólo que en cantidades muchísimo menores. Intervienen un poco más cuando hay menores de seis años en el hogar. Cuando hay niños de entre 0 y 6 años contribuyen un poco más en el hogar, aunque siempre menos que las mujeres. Pero no ven afectadas sus trayectorias profesionales ni de participación en la vida pública en general”, deslizó.  
“Matriz cultural” 
Al argumentar por qué la mujer hace más que el hombre, según los estudios a los que refiere, Nacht, contó que “hay una matriz cultural que está recontra arraigada y que básicamente lo que dice es que las personas venimos de dos tipos, o varones o mujeres. Y que a cada una de esas categorías les corresponde una serie de atributos naturales y entre ellos a las mujeres les corresponde la tareas del hogar”. 

Los hombres “participan en general en las tareas de la casa sólo que en cantidades muchísimo menores. Intervienen un poco más cuando hay menores” 

Incluso la investigadora apoyó sus dichos en que “se construye el sujeto mujer como alguien que tiene que estar siempre disponible para otros, ofrecer su tiempo para otros y hasta incluso se nos educa como si el amor fuera poner nuestro tiempo de trabajo a disposición de otro”. 
Productivo y reproductivo 
Las conclusiones de Nacht están enmarcadas en una investigación que lleva adelante sobre economía social y género, son “puntos de confluencia entre las diferentes teorías de la economía social y la perspectiva de género”. Remarcó que se trata de un campo de estudio de la economía que se llama “economía feminista”, y que una de las cuestiones que analiza es, entre otras cosas, toda la economía de cuidado.
“Lo que dice la economía feminista es que la economía tradicional divide lo productivo, de lo reproductivo y considera económico sólo lo que pasa en el ámbito de lo productivo, y lo reproductivo queda como librado a la suerte de los hogares”, concluyó. 

Comentarios

Te puede interesar