Ir al contenido

Noticias más leídas

La silla anfibia provocó los primeros chispazos del año

Ayer hizo exactamente un año que Edith Celia, una -por entonces- turista oriunda de capital federal con limitaciones para movilizarse por sus propios medios, disfrutaba a pleno del baño accesible que en aquel momento se ofrecía Claromecó. 

“Fue algo increíble”, describió con alegría la señora, quien, en aquella calurosa mañana y luego de 14 años, pudo experimentar las sensaciones que sólo provoca el mar de estas latitudes. 
La imagen de Edith refrescándose en aguas de la localidad gracias a la silla anfibia y a la colaboración de Cecilia Ferranti, una guardavidas especialista en el tema que brindaba la prestación, tuvo una importante repercusión mediática. 
Incluso, su satisfacción quedó inmortalizada en la portada de este diario, en su edición del 4 de enero de 2017. A un año del emocionante episodio, todo cambió en Claromecó. Al menos por estos días. 
Para esta temporada, al pie de la bajada accesible, ubicada en calle 30, se dispuso la colocación de un deck destinado exclusivamente a personas con discapacidad que solicitaban el baño accesible. La silla anfibia, en lo que va de 2018, no tocó la arena. 
En ese marco, desde el municipio se informó en forma reciente que el servicio se iba a prestar de 10 a 19 y con un guardavidas abocado exclusivamente al baño accesible. Sin embargo, la prestación no se brinda por dos motivos. Uno de ellos, según se informó desde la Dirección de Turismo, gira en torno a lo presupuestario. 
En consecuencia, el deck mencionado con anterioridad sólo se usa para que turistas dejen sus pertenencias a la hora de disfrutar de la playa, mientras que la silla anfibia se encuentra en la oficina de turismo, lista para ser utilizada. 
El tema generó, sobre todo ayer, un fuerte cortocircuito entre la Dirección de Turismo y el Cuerpo de Guardavidas de Claromecó. Juan Moizzi, titular de dicha cartera municipal, le dijo a este diario que para el baño accesible no contaba “con la colaboración” de los servidores públicos. 
Por su parte, Germán Castro, jefe del plantel de trabajadores de la playa, descartó que eso haya sido tal como lo manifestó el funcionario. “Nosotros podemos colaborar, pero no nos podemos hacer cargo de brindar el servicio del baño accesible, ya que hay muchos tipos de discapacidades motrices y no tenemos la capacidad para atender y dar la prestación adecuada. El año pasado había una persona calificada para hacer ese trabajo y nosotros ayudábamos”, expresó el servidor, en alusión a la tarea llevada a cabo por Cecilia Ferranti.

“Viene complicada la mano” 
Consultado sobre el tema, el director de Turismo reconoció que la cuestión es de compleja resolución, tras lo cual apuntó directamente hacia el Cuerpo de Guardavidas de Claromecó. 
“Teníamos un plan inicial que lo habíamos hablado con los guardavidas. Ellos se pusieron a disposición para hacer asistencia y acompañamiento, pero, cuando ya estaba todo encaminado, se echaron para atrás. Eso complicó las cosas”, indicó el funcionario que recientemente fue designado en el cargo. 

El deck destinado a personas con discapacidades no ha tenido uso este verano

Al presentarse esa situación, el director de Turismo dijo que “empezamos a buscar alternativas por afuera, pero el municipio, económicamente, está complicado como para contratar más gente”.
“Nuestra idea madre siempre fue la de trabajar con los guardavidas el tema del baño accesible. De hecho, hay muchos municipios de la costa que a la silla anfibia la abordan en conjunto con los guardavidas. Nuestra idea era replicar esa acción en Claromecó, pero estamos en negociaciones”, afirmó Moizzi. 
En tanto, agregó: “Habíamos logrado un acuerdo para que ellos colaboren, pero se echaron atrás. Tendrán sus motivos. Nosotros precisábamos una colaboración para que las personas con discapacidad se puedan bañar en el mar”. 
“Ya está todo armado y en condiciones para que funcione el baño accesible. Incluso se colocó un deck para la silla anfibia. Sólo falta el personal que pueda llevar adelante esa tarea. Tenemos que ver cómo resolvemos este tema”, indicó. 
De acuerdo a lo expresado por el funcionario, “la idea era que el baño accesible funcione de 10 a 19. A la silla anfibia, que fuera de ese horario permanece al resguardo en la Oficina de Turismo, la iba a llevar hasta la bajada personal de la Dirección y luego, al finalizar la jornada, la volvía a subir”.  
“Pidió triplicar” lo de 2017 
En la temporada pasada, cuando por primera vez se implementó el servicio en Claromecó, el baño accesible estaba a cargo de Cecilia Ferranti, quien es una guardavidas especializada en brindar este tipo de atenciones. La prestación sólo se cubría por la mañana -de 11 a 13-. 
Su trabajo estaba dentro del programa municipal de las Asistencias Técnicas de la comuna. Moizzi, al ser consultado por la situación de Ferranti, dijo: “Tuvimos una primera reunión y para este año pidió triplicar lo que había ganado el verano pasado. Pero a nosotros se nos complica poder pagar lo que solicita. La idea es que el servicio esté y vamos a ver qué opciones podemos encontrar”, sostuvo. 
Castro: “Estamos para colaborar” 
Consultado por este diario, el jefe del Cuerpo de Guardavidas de Claromecó dio su punto de vista con respecto a la situación. Y en ese marco, negó que desde el sector que lidera se haya quitado colaboración para que el baño accesible vuelva a funcionar. 
“Todos los integrantes del Cuerpo de Guardavidas de Claromecó son conscientes que son servidores públicos y que están para colaborar en todos los temas, incluso en lo relacionado a la discapacidad y a la silla anfibia, que es muy importante”, expresó Germán Castro. 

Germán Castro, jefe del Cuerpo de Guardavidas de Claromecó

El jefe del cuerpo se encargó de aclarar que “el año pasado, cuando había una persona encargada del baño accesible, siempre colaboramos en el traslado de la silla o en el trato de alguna discapacidad. Lo que nosotros no nos podemos hacer cargo es el de dar y brindar el servicio”. 
Al justificar su postura, el guardavidas manifestó: “Hay muchos tipos de discapacidades motrices, sobre las cuales no tenemos el conocimiento ni la capacidad para atender y darle el servicio a esas personas”. 
“La prestación no implica solo el baño a discapacitados. A todas las personas que tienen movilidad limitada hay que darle atención personalizada y especializada. Si ocurre algún accidente en la bajada, es nuestra responsabilidad”, indicó. 
Entre sus apreciaciones, agregó: “No podemos darle la atención que se merece. Nuestra prioridad es que no se nos ahogue nadie en el mar, más allá que también hacemos prevención y trabajos en la arena”. 
“No es que tenemos falta de compromiso o voluntad. Lo que planteamos es la realidad. Nosotros tenemos un número determinado de guardavidas y no podemos destinar a una persona para que se dedique exclusivamente al baño accesible porque me resiento el servicio que damos”, expresó. 
En tanto, dejó en claro que “se trata de un tema muy delicado como para que se lo tome de manera liviana. Hacer responsable al Cuerpo de Guardavidas del baño accesible me parece que no es correcto. Es algo que no lo podemos hacer”. 
“Nosotros podemos colaborar y acompañar a determinada situación, pero no podemos estar abocados de lleno a ese trabajo. No tenemos gente capacitada, ni siquiera los profesores de educación física, para brindar ese servicio. Es un tema muy delicado y hay que afrontarlo con mucha seriedad”, manifestó. 
Por último, Castro dio un ejemplo más que elocuente para argumentar su postura. “Si ponemos un guardavidas exclusivo en ese puesto, donde está para bañar a un discapacitado, y ese guardavidas ve en ese momento que se le está ahogando una persona enfrente de él ¿Qué hace? ¿Deja al discapacitado y realiza el rescate? ¿O se queda con el discapacitado y no hace el rescate?”, se preguntó en el cierre. 
En tanto se mantenían conversaciones entre el municipio y los guardavidas para tratar de darle una solución al tema, y mientras que eso suceda, provisoriamente una persona de la Dirección de Turismo se encargará de atender la demanda de la silla anfibia, ubicada en la bajada accesible de la calle 30.   

Comentarios

Te puede interesar