Se viene una nueva noche de Reyes y en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen todo es preparativos. Es el momento en el que los tres magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, serán los mayores protagonistas de una nueva noche de ensueño.
La cita es desde las 21.30, cuando desde el portón de Centro Estrada (Alsina 55) circunvalen la plaza San Martín, hasta llegar al templo parroquial. Previamente estarán recorriendo los diferentes medios de la ciudad.
Una de las encargadas de la Colecta de Reyes, Carmen Iglesias se mostró muy optimista en cuanto a la misma ya que “llevamos casi 50.000 pesos, lo cual nos viene muy bien. Este año hemos gastado bastante, tanto en juguetes como las diferentes cosas que lleva todo esto de la Caravana de Reyes. Vamos a tratar de, si nos queda algo de dinero, arreglar el Palacio de Herodes que hace como tres años que con una tormenta se rompió. Por ahora contamos con la buena voluntad de la Municipalidad, cuyos empleados nos arman una tarima”.
Todo suma
Hay actitudes que realmente son para destacar dice Carmen porque: “Todas las donaciones valen, hay gente de condición muy humilde que viene con un billete de diez pesos y no sabés con la gratitud que lo dan. Me quedó la imagen de una mujer joven que vino y puso en la alcancía un billete de 500 pesos. Y cuando nos preguntó cuánto gastábamos, cuántos juguetes teníamos que comprar, cuánto valían los juguetes tomó su billetera y puso otro billete de 500. Realmente los puede dar pero a mí esto me emocionó, porque ella ya había hecho su contribución”, dice sonriente y feliz por estas actitudes.
“Así que muy contentos porque hasta hace un tiempo éramos un grupo muy reducido y ahora, por convocatoria del padre Roberto, hay gente de la parroquia que se ha ido acercando, que quiere ayudar. Así que ya para el año que viene vamos a estar bastante más organizados”.
A sólo horas
En cuanto a la organización de todo lo que tiene que ver con el evento “somos pocos. En realidad cuatro o cinco, porque los mayores que nos precedieron se nos fueron a la vida eterna. Entonces hay mucho movimiento porque hay que buscar los Reyes, la gente para el pesebre, los pajes y los pastorcitos que vienen con los reyes. Hay que vestirlos, después gente que dirija los caballos, ordenar la caravana. Antes éramos nosotros quienes nos encargábamos del maquillaje de todos, ahora conseguimos un colaborador que está en el rubro entonces todo es más fácil. También los dos grupos de payasos, los Detonados y Había Una Vez, quienes salen con las alcancías y además el día del reparto de juguetes son quienes entretienen a los chicos el 6 a la mañana. Porque los chicos se reúnen en el patio de la secretaría y después pasan al gimnasio y ahí es otra la historia. Generalmente las madres son quienes tratan de que los chicos elijan su juguete lo que a veces tiene poco que ver con lo que a ellos le interesa. A veces el juguete más grande no es el más atractivo para el chico, porque ellos tienen la posibilidad de elegir”.
“Esperemos que este año nos toque buen tiempo ya que como el recorrido es en torno a la Plaza San Martín el clima es nuestro principal aliado. Saldremos a las 21.30 desde Alsina 55 -Centro Estrada-. Le pedimos a la gente que no se aglomere en estos primeros metros porque así es mejor el recorrido”, pidió.
“Por eso estamos contentos. Todos los sacrificios valen una sonrisa de los chicos. Les brillan los ojos, están tan contentos. Aunque después en sus zapatos no encuentren lo que buscaban. Los chicos ni creen ni dejan de creer”. Los chicos, a través de las diferentes edades, aprenden a querer esta fiesta tan tradicional de la que esta noche tendremos una nueva jornada: ¡¡A soñar despiertos…!!
¿La fiesta más antigua?
Este es un día muy particular en el que no solo los chicos están eufóricos y ansiosos. A todos les gusta el decir “vamos a ver a los reyes”. Esto para Carmen es tan así porque “yo calculo que debe ser la fiesta más antigua de Tres Arroyos, no creo que haya otra que tenga tantos años”.
Llevado en el tiempo su recuerdo de cuántos años hace que se hace el circuito de los Reyes, Carmen no duda: “En el año `38, cuando nací yo -dice entre sonrisas-. Bueno, cuando vino el padre Rómulo Digiorno, bueno en realidad el se hizo cargo en el año 1935 y en el `38, en enero, fue el primer desfile. O sea que éste es el 81 desfile en ochenta años que se hace. Porque Digiorno venía de Remedios de Escalada y allá se hacía esta Fiesta de Reyes. En esa época se hacía con los Gigantes y Cabezudos una tradición muy europea, pero se fueron deteriorando los cabezones y era muy difícil conseguir quien manejara los gigantes porque tenían una armazón de madera con hierro y se llevaban sobre los hombros. Hay que estar en estado físico”.