Organizado por la Dirección de Cultura y Educación se pone en marcha el programa “Celebrando en los espacios verdes de mi distrito”, una propuesta abierta a todos y gratuita, que tiene como objetivo ocupar los espacios verdes y mostrar los valores culturales del distrito.
Ya hay una fecha confirmada, el sábado 12 de mayo, desde las 14, en la Plaza del Inmigrante.
Allí se realizará el primer encuentro con la presentación musical de la Escuela Orquesta Infanto Juvenil de Gonzales Chaves, que estará acompañada de una feria de artesanos y expositores.
Según indicó Natalia De Francisco, directora del área, el programa recorrerá los distintos espacios públicos de la ciudad en fechas y horarios que se irán dando a conocer de acuerdo a las condiciones climáticas, ya que todos los encuentros son al aire libre.
Explicó que “grandes y chicos podrán disfrutar de una diversidad de disciplinas vinculadas al arte, la presentación de artistas, en un espacio de encuentro e integración como son las plazas, plazoletas y espacios verdes públicos del distrito”.
Vacuna antigripal
La Dirección de Salud de Gonzales Chaves informó que se encuentra disponible en el Hospital Anita Eliçagaray y en los Centros de Salud, la vacuna antigripal 2018 para su aplicación.
Las aplicaciones se realizan en el área de vacunación del mismo Hospital cada jueves, de 9 a 13, y en los centros de salud en su horario habitual de atención de lunes a viernes.
En el Centro de Salud Nº 1, de Yapeyú 50, teléfono 481735, todos los días de 6 a 14 y cada jueves de 17 a 19. Yapeyú Nº 50.
En el Centro de Salud Nº 2, de Francia y Las Dalias, teléfono 482110, todos los días de 6 a 14, y de 17 a 19, excepto los jueves.
En el Centro de Salud Nº 1, de Yapeyú 50, teléfono 481735, todos los días de 6 a 14 y cada jueves de 17 a 19. Yapeyú Nº 50.
En el Centro de Salud Nº 2, de Francia y Las Dalias, teléfono 482110, todos los días de 6 a 14, y de 17 a 19, excepto los jueves.
La vacuna antigripal deben recibirla el personal de la salud; embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; puérperas hasta 10 días después del parto; niños de 6 meses a 2 años, sin orden médica; personas entre 2 y 64 años con patologías crónicas que justifiquen la vacunación, con orden médica; adultos mayores de 65 años, sin orden médica; adultos que pertenezcan a los grupos de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias, pacientes oncohematológicos, trasplantados, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc.)