Juan Pablo Peralta es el primer claromequense en la historia que participará de un campeonato mundial. Será en la isla de Cerdeña, Italia, el próximo mes, y en la especialidad longcasting. Hijo y nieto de una familia tradicional de la localidad, y de una estirpe de pescadores de raza, Juampi, como se lo conoce, no oculta su orgullo y su ansiedad por lo que viene.
En diálogo con LA VOZ DEL PUEBLO afirma que “estoy muy contento, es una gran experiencia tener esa posibilidad, ir a competir a un Mundial. Realmente estoy muy agradecido a toda la gente de Claromecó, porque me ha mostrado un gran apoyo. Voy a representar a la Argentina, increíble”.
Juampi es pescador de costa, de hecho quedó tercero en la última edición de las 24 Horas de la Corvina Negra. Y se inició en el longcasting hace un año y medio. Cuenta que estando en un concurso “un muchacho de Coronel Suárez, que participa siempre en los torneos, me vio tirar y me invitó a participar”. De ahí en adelante, en poco tiempo, se convirtió en uno de los mejores casters de la Argentina. Hoy en día está octavo en el Ranking Nacional, y eso fue lo que le abrió las puertas del Mundial.

En acción. El claromequense en plena práctica de longcasting
El longcasting consiste en realizar lanzamientos de plomos con una caña, un reel y un nylon, lo más lejos posible. Desde luego, sus orígenes están relacionados con la pesca deportiva, aunque en la actualidad ya cuenta con identidad propia. Tiene algunas similitudes con otras disciplinas de lanzamiento como jabalina, bala o martillo, y de hecho toma algunas de sus técnicas.
Argentina es una de las potencias mundiales de la especialidad, ya que cuenta con varios campeones y muy buenos exponentes a nivel internacional.
Peralta comenta además pormenores de la disciplina. “Yo compito en la Zona Oeste del país, donde somos unos 30 tiradores. De cada zona vamos al Nacional, y de ahí salen los mejores diez. Este torneo fue en noviembre del año pasado, y yo quedé octavo. Se tira con cuatro plomos diferentes: 175 gramos con nylon 35, 150 gramos con nylon 31, 125 gramos con 28 de nylon y 100 gramos de plomo con 25 de nylon. En el Mundial se compite durante cuatro días, uno por cada plomo. En cada jornada se realizan entre cinco y seis tiros. Hay una pedana de tiro que es refractaria, y la distancia se mide con un telémetro. Acá en la zona tiramos un tipo de plomo por mes, por suma de puntos. Yo gané las dos primeras fechas de nuestra zona, y el próximo 27 de mayo es la fecha donde tiramos con plomo de 125 gramos”, indica.
Peralta comenta además pormenores de la disciplina. “Yo compito en la Zona Oeste del país, donde somos unos 30 tiradores. De cada zona vamos al Nacional, y de ahí salen los mejores diez. Este torneo fue en noviembre del año pasado, y yo quedé octavo. Se tira con cuatro plomos diferentes: 175 gramos con nylon 35, 150 gramos con nylon 31, 125 gramos con 28 de nylon y 100 gramos de plomo con 25 de nylon. En el Mundial se compite durante cuatro días, uno por cada plomo. En cada jornada se realizan entre cinco y seis tiros. Hay una pedana de tiro que es refractaria, y la distancia se mide con un telémetro. Acá en la zona tiramos un tipo de plomo por mes, por suma de puntos. Yo gané las dos primeras fechas de nuestra zona, y el próximo 27 de mayo es la fecha donde tiramos con plomo de 125 gramos”, indica.
Juampi destaca que para el Mundial van los mejores del país, varios de ellos conocidos porque participan habitualmente en los concursos de mar de la región. Señala que “va Salvador Bustos de Tandil, el campeón del mundo. Salvador tira a una distancia increíble, imposible de superar. En un torneo hizo 280 metros, una barbaridad. Va Luis Solimeno, Gustavo Wagner, Mario Montanía, Nacho Anaya. El 31 de mayo salimos de Ezeiza en vuelo directo hacia Roma, vamos a estar dos días en la capital, y de ahí viajamos a Cerdeña. Van a ser cinco días de Mundial, cuatro de tiro y el último donde se entregan los premios. En total serán nueve días, con vuelos incluidos”.
Respecto del apoyo para viajar, Peralta sostiene que “el pasaje solamente sale unos 35.000 pesos. El equipo lo pone uno mismo, la vara, el reel, los nylon. La caña es inglesa, por ejemplo. Hay una especie de federación que se llama CAPIL, que ahora cambió de comisión directiva, y nos llamaron para darnos la ropa para competir. Creemos que el año que viene se va a organizar mejor, y van a abonar los pasajes de los seleccionados. Por ahora es todo por esfuerzo propio, por eso estoy muy agradecido con la gente de Claromecó, porque ha colaborado para que yo viaje”.
Cabe recordar que allegados a Peralta han organizado un bono contribución cuyo premio es un TV smart de 43 pulgadas, que se sortea el 26 de mayo por Lotería de la Provincia. El valor del bono es de $ 150, y se está vendiendo bien.
Juampi repite que “estoy muy contento y agradecido, los voy a estar informando cuando esté en Italia”.
Juampi repite que “estoy muy contento y agradecido, los voy a estar informando cuando esté en Italia”.