Ir al contenido

Noticias más leídas

La sombra sobre nuestro potencial exportable

Todos los analistas coinciden. Argentina ha vuelto a reposicionarse dentro del mercado mundial de trigo y tiene las condiciones para volver a ser uno de sus principales actores. Pero detrás de este buen momento para el trigo argentino, aparece también una nueva figura dentro del contexto mundial que se vislumbra como un rival directo para nuestro país: Rusia. Y así fue advertido en la última edición de “A Todo Trigo”. 

“En la actualidad, el gran competidor es Rusia y allí es dónde Argentina debería enfocarse”, aconsejó Pablo Maluenda, de la consultora INTL FCStone. Para el especialista, Rusia ha dado un gran salto en la exportación de trigo y claramente esa tendencia se va ir acrecentado en el futuro cercano. “Tiene la tierra y también el incentivo. El mercado internacional ahora mira a Rusia para ver los precios y ya no a Estados Unidos”, explicó. 
El asesor de la Federación de Acopiadores, Leandro Pierbattisti, coincidió en esta mirada y agregó información sobre las ventajas comparativas de la ex Unión Soviética. “Su área de trigo aumenta cada vez más. Años atrás, Rusia solo sembraba un 30% de trigo de invierno y ahora alcanza un 55%. Además, las zonas sembradas se encuentran cercanas a los puertos”, comentó. 
Por otra parte, el analista aseguró que mientras muchos países se ven afectados por el recalentamiento climático, a Rusia parece favorecerle: “Ahora tienen climas más cálidos que antes no tenían y eso les da la posibilidad de extenderse en áreas que antes no estaban destinadas a la producción de granos”. 
Pese a todo, Pierbattisti destacó que no todo es un lecho de rosas en el país asiático, que puede verse complicado por un esquema de retenciones móviles que ha impuesto el gobierno de Vladimir Putin. “La fuerza que tiene el trigo argentino es que no tenemos retenciones en una economía de libre mercado. Ya volvimos al mundo y ahora nuestra gran apuesta es la exportación”, agregó, con nuevos destinos que se abren como grandes posibilidades para la Argentina. 
En ese sentido, Gustavo López, director de la consultora Agritrend, informó que América Latina, con Brasil como figura excluyente, sigue siendo el gran receptor del trigo argentino, con el 53,1% de las exportaciones. Pero la apertura de nuevos destinos comerciales representa un cambio significativo dentro del paradigma nacional, con mercados emergentes en el norte africano (17%) o el sudeste asiático (17%).
“Las posibilidades de colocación internacional para el trigo a buen precio son realmente sostenidas en el tiempo”, confirmó.  

Comentarios

Te puede interesar